
El estatus de protección temporal (TPS, por sus siglas en inglés), fue recientemente extendido a todos los venezolanos que se encontraban ya protegidos bajo este programa. Esto ampara a unos 605 mil venezolanos aproximadamente que actualmente gozan de esta protección. El periodo de extensión fue prolongado hasta el 2 de octubre de 2026, lo cual representa 18 meses contados a partir de la fecha de vencimiento del TPS más próximo a vencerse de abril 2, 2025. Asimismo, el DHS decidió consolidar ambas designaciones del TPS, tanto la del 2021 como la del 2023 en una fecha común de vencimiento para así permitirles inclusive a quienes poseen un TPS con una fecha de vencimiento actual de septiembre 10, 2025, también puedan aplicar desde ahora y así asegurar la continuación de su estatus de protección.
Adicionalmente el USCIS ha confirmado por su parte que quienes tengan una aplicación de TPS pendiente sin adjudicar, no deberán volver a aplicar, ya que la agencia le otorgará el nuevo periodo de validez al momento de la adjudicación de dicho caso. Por su parte, quienes ya tengan su TPS y permiso de empleo aprobados, deberán seguir las instrucciones del USCIS para aplicar a la reinscripción del TPS y al nuevo permiso de empleo para el periodo siguiente.
El estatus de TPS puede ser crucial para muchos ya que desde que el USCIS anunció la creación de un permiso de viaje especial para los beneficiarios del TPS (I-512T), esto le permite a los tepeseanos viajar, y entrar al país bajo una “nueva admisión” legal. El efecto legal de entrar al país bajo una nueva admisión es que se le hará “borrón y cuenta nueva” con respecto a cualquier violación de estatus previa que la persona haya tenido, e inclusive le curaría una entrada ilegal previa. Esta nueva entrada y admisión al estatus legal de TPS le permitirá a la persona cumplir con todos los requisitos necesarios para poder “ajustar estatus” (aplicar a la residencia desde adentro de los EEUU) a residente permanente siempre y cuando la persona cuente con una petición por empleo (certificación laboral) o petición familiar como familiares inmediatos de ciudadanos.
Muchas personas no saben que una aplicación afirmativa de asilo pendiente no proporciona un estatus legal. Únicamente proporciona al aplicante una protección de ser deportado y un permiso temporal de empleo. Sin embargo, una vez vencido su permiso inicial de entrada (I-94), la persona se queda sin ningún estatus legal en el país. Esto es cierto, aunque la aplicación de asilo la hubiesen introducido antes de la fecha de vencimiento de la I-94, lo cual es completamente irrelevante con respecto a la manutención de estatus legal. Hay miles de venezolanos con casos de asilo pendientes por años sin que el caso haya sido adjudicado o llamados a una entrevista personal. Muchos están trabajando legalmente con sus empleadores, quienes podrían tener la oportunidad de ser pedidos por estos.
Es importante que todos los venezolanos que sean elegibles apliquen al TPS, sin importar que tengan un asilo pendiente. Ya que quien se encuentre en esta situación podría ahora tener la oportunidad de tramitar su residencia permanente a través su empleador luego de una certificación laboral, siempre y cuando salga y reingrese al país con el permiso especial de viaje de TPS.
Consulte siempre con abogados de inmigración que estén licenciados en los Estados Unidos. Los notarios y abogados extranjeros NO son abogados en los EEUU y en consecuencia NO están autorizados a dar ningún tipo de asesoramiento legal en materia inmigratoria ni a representarlo frente al USCIS. No viaje fuera de los EEUU sin previamente consultar con su abogado de inmigración. Para consultas con el autor, debe llamar al 833-MIGRACION y concertar una cita.