
El mercado laboral en los Estados Unidos se ha ido recuperando gradualmente después de los embates generados por el COVID-19, según demuestran las estadísticas mostradas por fuentes económicas públicas y privadas del país, las cuales indican que las tasas de desempleo han bajado en comparación con el desplome ocurrido en 2020 cuando la pandemia estaba en su piso más alto.
Indican que, las oportunidades laborales se observan con mayor repunte en las áreas de salud, educación y tecnología de la información. Y se ha generado un aumento en los trabajos a distancia, como fenómeno desarrollado en plena pandemia, oportunidad que se espera sea un modelo de trabajo que continúe post pandemia como opción flexible para los empleados.
Trabajos a escoger
“Ya hemos creado 800.000 empleos de manufactura bien pagados, indicó el mandatario de EE.UU, Joe Biden, respecto al mercado laboral durante parte de su gestión. Señaló además, la reducción en los precios de los combustibles, la estabilidad de los salarios y el aumento de los puestos de trabajo a nivel nacional”, según publica el periódico La Voz de América.
En un comunicado, el primer mandatario opinó que los datos de empleo son “buenos” y demuestran que la economía estadounidense está en “una posición de fortaleza”. Reivindicó que sus políticas han logrado “una recuperación económica histórica”, con la creación de 12,6 millones de empleos desde que llegó al poder en 2021. Se destaca también que, en el tercer mes del 2023 se crearon 236.000 nuevos puestos de trabajo, publica el portal Statista.
Según la Cámara de Comercio de Estados Unidos, ha habido un déficit de trabajadores que tiene que ver con las jubilaciones anticipadas, lo que ha permitido aprovechar a los nuevos asalariados. Según indican algunos medios de comunicación, desde hace un año, millones de trabajadores cambian cada mes de trabajo, por el hecho de que los empleadores compiten entre sí ofreciendo mejores salarios y mejores condiciones laborales. Indican que, actualmente, las vacantes disponibles casi duplican al número de personas que aún no trabajan.
La Oficina de Estadísticas Laborales publicó que la primera economía mundial creó 517.000 puestos de trabajo en el primer mes de 2023. “Es un ritmo que duplica con creces las previsiones de los analistas, en torno a 185.000. El crecimiento del empleo fue general en enero, liderado por las ganancias en ocio y hostelería, servicios profesionales y empresariales, y sanidad”.
Empresarios independientes
A la par, el presidente de Estados Unidos aplica políticas para apoyar al sector de empresarios independientes. El gobierno lo ha dejado claro: “La Administración se compromete a continuar ayudando a las pequeñas empresas a crecer y crear empleos a largo plazo, ampliando el acceso al capital mediante la mejora de los programas emblemáticos de garantía de préstamos de la Administración de Pequeñas Empresas (SBA) para ampliar la disponibilidad de pequeños préstamos en dólares y trabajando con los estados, territorios y gobiernos tribales para establecer préstamos y programas de inversión de capital a través de la Iniciativa Estatal. El presidente Biden tiene como prioridad garantizar que todas las familias puedan vivir con dignidad, respeto y alcanzar mayores oportunidades económicas. La administración Biden-Harris está trabajando para proteger y promover los derechos civiles, la protección de los votantes, la equidad racial y las oportunidades económicas para todos”.
En términos generales, el mercado laboral estadounidense sigue presentando señales de mejoría y los analistas manifiestan que se espera continúe recuperándose a la par de la economía, para trabajar en ocupaciones o profesiones particulares, ya sea en empresas privadas, públicas o a través de emprendimientos personales o familiares en pequeñas y medianas empresas o negocios.