
El domingo es el mismo día que, a la medianoche, vence la última moratoria decretada por el Departamento de Comercio para que la propietaria de TikTok, ByteDance, acuerde con sus socios estadounidenses Oracle y Walmart unas condiciones que satisfagan los requisitos de la Casa Blanca. EFE/EPA/Roman Pilipey/Archivo
Se han conjugado varios temas para el retraso de la compra del portal de intercambio de videos TikTok, por parte de algún conglomerado, específicamente de las operaciones en los Estados Unidos, no del resto del mundo.
La casa matriz de TikTok es la empresa china ByteDance, fundada en 2012. La fecha tope del 15 de septiembre del 2020, instruida por el presidente Donald Trump a principios de agosto 2020, para la venta a algún comprador estadounidense fue vetada por un juez de una corte federal.
Este juez otorgó un período de gracia adicional para que esta transacción se concrete. La nueva fecha para concretar es el 15 de noviembre de 2020. Esta decisión fue tomada, entre otros aspectos, por la no finalización de esta venta en el lapso establecido.
Recordemos que TikTok se ha convertido en muy corto tiempo en la red cibernética más popular en el mundo para intercambio de videos cortos. Se estima que hasta ahora existan unos 80 millones de usuarios en los Estados Unidos, y en total a nivel mundial se haya instalado esta aplicación unas dos mil millones de veces (cifra para abril de 2020). Todos estos usuarios “bajan” esta aplicación vía las tiendas digitales de Google y Apple
Como es bien sabido, Trump habría ordenado la salida de este portal del territorio digital estadounidense si las operaciones de esta no eran adquiridas y controladas por una empresa doméstica, quien “garantizaría” que los datos de la población estadounidense, así como de los anunciantes en la página, no serían utilizados en contra de la seguridad del país, o en contra de su misma población o intereses geopolíticos.
¿Un tema de soberanía? ¿De seguridad nacional? ¿O simplemente de orgullo y rivalidad entre las dos potencias mas grandes del globo terráqueo? El tiempo nos responderá esta interrogante, aunque ya muchos tengan su propia respuesta.
Varios potenciales compradores habrían manifestado su deseo de adquirir este sitio web juvenil, incluyendo los gigantes computacionales Oracle y Microsoft, y de manera sorpresiva el mas grande retailer del planeta, Walmart, quien entraría en una asociación estratégica con Oracle para esta monumental compra.
Se ha estimado que esta transacción rondaría entre US$20 mil a US$30 mil millones de dólares, y se especula en los medios que el feliz comprador sería la dupla Oracle-Walmart. Hasta el momento (30 de septiembre 2020) no se ha confirmado esta teoría, ni sus detalles, por lo que no existe una versión oficial. No pienso dar recomendaciones sobre la bolsa, pero esta adquisición por parte de cualquier empresa estadounidense brindaría potencialmente muchos beneficios financieros a sus inversores.
El aspecto mas preponderante en la decisión judicial relativo a la prórroga de la venta (o a la salida de TikTok del mercado estadounidense) es la primera enmienda de la Constitución. Si bien es cierto que la Casa Blanca alega que este sitio web recoge y almacena datos confidenciales de la población estadounidense (Personally Identifiable Information – PII) para luego ser usada en contra del país, la corte insiste que con esta decisión se estaría infringiendo el contexto de protección de la libertad de expresión y religión sin la intervención de gobierno alguno, es decir, que este juez se basa en los principios básicos de la democracia para ordenar una prórroga al mandato presidencial.
La batalla legal apenas empieza. El pulso político Trump-Jinping continúa. La primera enmienda pudiera tener efectos insospechados en la era de la tecnología aun después de haber sido concebida hace mas de 200 años. Este concurso de los mas fuertes tendrá mas episodios antes de llegar a un final (in)feliz.
Continuará ….