
Tras 10 años laborando en Univisión, la que hasta este año fue su casa, Rodolfo Soulés sigue poniendo en alto los colores de la bandera venezolana en Estados Unidos, y ahora es un “Viajero Hábil” por el mundo.
Su acento venezolano lo delata, por ello es conocido como “El Chamo”. Su dilatada trayectoria profesional, más de 636 mil seguidores en su Facebook y 29 mil en Instagram, y sus nominaciones a los Premios Juventud, entre otros logros, lo acreditan como una de las figuras más destacadas en el mundo hispano, y dedicó un tiempo para agradecer su apoyo a los lectores de EV Houston Newspaper.
“Nací en Estados Unidos y a los pocos meses mis padres retornaron a Venezuela, donde me crié hasta que terminé la universidad. Cuando empecé a hacer radio aquí en Houston mi acento decía que yo era venezolano, por lo que el locutor que estaba antes de mí me empezó a presentar como “Rodolfo el chamo”, y así me quedé”.
¿Es fácil hacer radio para hispanos en Estados Unidos?
¡En lo absoluto! Aquí no hacemos radio o televisión para una nacionalidad sino para mexicanos, colombianos, argentinos, venezolanos, cubanos, dominicanos, en fin, cada quien tiene su propia cultura y giros del lenguaje que hay que saber dominar. Al final de cuentas, es muy enriquecedor saber dirigirse a todo el público hispano, y quien lo sepa hacer se le abren muchas puertas.
¿Cómo ha sido tu crecimiento profesional?
¡Maravilloso! Han sido años de compartir con personalidades y aprender de ellos. He sido nominado dos veces a los Premios Juventud junto a grandes figuras y la experiencia en el concurso La Banda, junto a Ricky Martin y Alejandro Sanz, entre otros, fue fenomenal.
Ahora manejo yo directamente mis redes sociales como influencer, creando contenido y usando mis redes para mis clientes, y adicionalmente estoy trabajando con una productora que se llama Trinum Media, conduciendo un show de viajes llamado “Viajero Hábil”. Ya hemos grabado los primeros 5 episodios en Marruecos, Francia, Croacia, Hungría y España, y se verá si Dios quiere en USA y Latinoamérica, en marzo del 2019. Es una oportunidad increíble porque me da la posibilidad de viajar por el mundo trabajando en algo que me encanta.
¿Cuál es tu opinión sobre la situación de Venezuela?
Me da mucha tristeza ver el retroceso que ha habido en mi país. El año pasado tuve que viajar a Caracas por el fallecimiento de mi abuelo y me asombré cuánto me rindieron unos cuantos dólares al cambio. Antes, el venezolano hablaba de cualquier tema pero hoy anda de muy mal humor y conversa en torno a la política, los alimentos que pudo comprar, etc. Hemos escuchado bastante sobre la inseguridad, la situación política, la escasez en Venezuela pero yo vine a hablar de las cosas chéveres de mi país, de sus atractivos turísticos, de la nobleza de su gente.
¿Y cómo ves la situación sobre los inmigrantes en Estados Unidos?
He visto a muchos estadounidenses que critican que sus impuestos se destinan a servicios públicos que son usados por inmigrantes indocumentados como hospitales y escuelas, pero no ven que muchos de esos indocumentados trabajan hasta más de 12 horas al día limpiando calles, arreglando jardines, en fin, haciendo labores que otros rechazan. ¡Hay que ser justos!
CONTACTOS
Facebook: Rodolfo El Chamo
Instagram: @rodolfoelchamo
Twitter: @rodolfoelchamo
Abraham Puche / Sandra Urdaneta
Foto: Cortesía Rodolfo Soulés