
Inmigrantes que piden asilo se entregan a la Patrulla Fronteriza estadounidense, en la valla fronteriza de El Paso, Texas (EE.UU.), en una fotografía de archivo. EFE/Octavio Guzmán
El Paso entrará en estado de emergencia a partir del lunes, antes que se levante el Título 42 de la política de inmigración, declaró el alcalde de la ciudad fronteriza, Oscar Leeser, en una conferencia de prensa el domingo por la tarde.
La ciudad prevé una afluencia de inmigrantes cuando el Título 42 -utilizado durante la pandemia de COVID-19 para expulsar rápidamente a los inmigrantes- expire el 11 de mayo. Ya hay solicitantes de asilo acampados en las aceras y alojados en albergues de Ciudad Juárez (México), justo al otro lado de la frontera con El Paso.
La declaración estará en vigor siete días, tras los cuales el Ayuntamiento de El Paso decidirá si prorroga la orden.
La ciudad se ha estado preparando para abrir dos refugios temporales en las escuelas vacías Bassett Middle School y Morehead Middle School. La declaración de emergencia permitirá el acceso a recursos adicionales para mantener a salvo a los residentes de El Paso y a los solicitantes de asilo, dijo Leeser.
Una vez que se levante el Título 42, la Patrulla Fronteriza de EE.UU. seguirá aplicando las leyes de inmigración que podrían castigar a los migrantes con una prohibición de cinco años para entrar legalmente en EE.UU. y el enjuiciamiento penal si un migrante es sorprendido entrando ilegalmente en el país más de una vez.
La administración Biden dijo que también planea aumentar las deportaciones una vez que se levante el Título 42.
Cualquiera que no utilice una de las vías disponibles para entrar legalmente en el país también se le podría prohibir solicitar asilo en el futuro.
Biden también anunció la semana pasada planes para abrir centros de procesamiento en América Latina que permitan a los inmigrantes que cumplan los requisitos para entrar legalmente en Estados Unidos, Canadá o España. Los primeros centros de procesamiento estarán en Guatemala y Colombia.
Leeser dijo que algunos migrantes están operando bajo la falsa pretensión de que podrán permanecer en Estados Unidos. sin ninguna documentación y están esperando a que termine el Título 42, lo que calificó de “molesto”.
“No estamos abriendo las fronteras”, dijo Leeser. “Las fronteras no están abiertas hoy y no lo estarán el 12 de mayo”.
Con información de Click2Houston / Traducción: EVH…