
Zuliano de nacimiento y amante de la música, consigue la Licenciatura en Interpretación Musical del Conservatorio Simón Bolívar en Venezuela, Máster de Dirección de Orquesta en la Universidad de New Hampshire, y el primer Venezolano en obtener el título de Ph.D. en Educación Musical en la Universidad de Florida en Gainesville; es el gran Maestro Glenn Garrido, actual director musical de la Orquesta Filarmónica Latinoamericana de Houston y director de la escuela de música de la Universidad de Saint Thomas en esta ciudad.
El Dr. Garrido, ferviente promotor y expositor de la música y las tradiciones de América Latina, reside en Katy, TX con su esposa y sus tres hijos, y hoy reconocemos su excelente trayectoria como uno de los más destacados venezolanos que hacen vida en Houston.
¿ En breves palabras, cómo ve usted a Venezuela y a los venezolanos?
Como personas trabajadores, inteligentes y muy familiares.
¿Qué le hace sentirse orgulloso de su gentilicio venezolano?
Precisamente la mezcla del talento laboral y social que tengo.
¿Cuál es la característica personal que “delata” su venezolanidad?
Son varias: me gusta el whisky, voy a misa los domingos, me encantan las parrilladas con amigos y familiares.
¿Cuál considera que es la contribución de los venezolanos en el mundo?
En general, un nivel de entrega y calidad de trabajo por todo lo alto y en todos los sectores.
¿Cómo fue su adaptación a los Estados Unidos?
Fue un proceso muy difícil; en principio siempre pensaba que mi permanencia en EEUU era temporal, y luego terminé por aceptar que aquí era mi nueva casa. Para mi separarme de mi padres y mi familia fue muy, pero muy duro; yo iba hasta tres veces al año a Maracaibo a compartir con los míos, hasta la muerte de mis viejos en el 2006. Desde entonces no he regresado a Venezuela.
¿Qué opina sobre la opinión negativa que algunos tienen sobre los venezolanos inmigrantes?
Lamentablemente algunos pocos de nuestros compatriotas no entienden que al inmigrar a otro país se convierten automáticamente en representantes o embajadores venezolanos y que nuestras acciones nos afectan a todos.
¿Cree que los países del mundo deben apoyar a los venezolanos inmigrantes?
Por supuesto que sí. Creo que muchos países del mundo incluyendo EEUU se han beneficiado con la inmigración venezolana de las últimas dos décadas, es decir, ¡muchos países han cogido mangos bajitos!
¿Cuál considera usted que es la solución a la crisis que actualmente hay en Venezuela?
Creo que es necesario ver a nuestro país como una empresa y gerenciarla como tal para que todos sus dueños, nosotros los venezolanos, disfrutemos de su productividad y estabilidad. Tenemos los recursos naturales y humanos para tener el mejor país del mundo. Ahora, se requiere que cada uno de los venezolanos ponga su talento en pro del desarrollo nuestro país.
¿De qué manera ayuda a los venezolanos que aún viven en su país?
Con envío de insumos, especialmente medicinas
¿Qué mensaje le gustaría enviar a toda la comunidad venezolana radicada en Houston y sus alrededores?
Que asumamos el papel de representantes de Venezuela y todas las responsabilidades que esto conlleva con entusiasmo y mucha ética.