
Chris Natera y Daniel Fragachan entrenan duro para poner en alto al equipo de fútbol de la Universidad St. Thomas de Houston.
Daniel Fragachan y Chris Natera son dos talentos venezolanos de 22 y 23 años respectivamente que pertenecen al equipo de fútbol de la Universidad St. Thomas de Houston, donde además cursan estudios de Marketing y Finanzas.
Describen el fútbol como una pasión que viven desde muy pequeños. EV Houston Newspaper tuvo la oportunidad de conversar con ellos para hablar sobre su amor por el Deporte Rey, anécdotas y próximos proyectos.
¿Qué los motivó a dedicarse a este deporte?
Daniel Fragachan: Desde pequeño me gustó, pero la decisión la tomé en el Mundial de Fútbol de Francia 1998 cuando vi a Ronaldo meter un gol, fue entonces cuando le comenté a mi mamá que yo quería ser como él cuando creciera.
Chris Natera: Comencé muy pequeño cuando vivía en Venezuela, en una Academia que se llama Centro Español y cuando nos mudamos para Houston, hace casi 10 años, mis padres buscaron un club para que yo siguiera jugando. Después jugué en High School y luego logré conseguir una scholarship en la Universidad y en St. Thomas me dieron la oportunidad.
¿Cuánto tiempo llevan practicándolo?
DF: Desde que estaba muy pequeño juego fútbol. Comencé aproximadamente cuando tenía 5 años y desde entonces no he dejado de jugar.
CN: Empecé a jugar como a los 10 años y tengo 23, pero desde siempre me gustó el fútbol.
¿Cuánto tiempo dedican a los entrenamientos?DF: Entrenamos todos los días un aproximado de dos horas y media pero cada miembro del equipo va luego al gimnasio por su cuenta para tener más resistencia.
CN: Los entrenamientos suelen sertodos los días de la semana, alrededor de dos horas, además de hacer rutina de ejercicios; generalmente los martes y los jueves las dedicamos más a levantamiento de pesas y correr.
¿Cómo balancean el tiempo entre estudios y fútbol?
DF: El primer año fue muy duro para mí porque no estaba acostumbrado, yo jugaba antes en España y solo me dedicaba al futbol, cuando llegue aquí me di cuenta que la educación es sumamente importante y si no tienes buenas notas no juegas, me costó mucho y mis compañeros me ayudaron muchísimo, me ayudaban con las tareas, con los profesores que debía elegir, pasaron los años y ya me adapte y estoy en la lista de honor de la universidad.
CN: Acabo de graduarme de Finanzas, era complicado estudiar y jugar futbol de hecho tuve que mudarme cerca de la Universidad para poder rendir mi tiempo. Casi siempre entrenábamos en la mañana y tenia clases en la tarde. Pero igual tenía que hacerlo porque me ayudaba a despejar mi mente y si solo hubiese estudiado sería bastante aburrido, eso me ayudaba a variar la rutina.
¿Quiénes son sus ídolos del fútbol?DF: Me gusta mucho Ronaldo, Iniesta y los venezolanos Tomas Rincón, Salomón Rondón y Juan Arango, obviamente.
CN: Cuando era pequeño siempre me gustó Alessandro del Piero, un jugador italiano, en el caso de los venezolanos: Juan Arango.
Cuéntenos alguna experiencia que los haya llenado de satisfacciónDF: Mi primer año aquí ganamos con el equipo de St. Thomas un premio que nunca se había ganado en la historia de la Universidad, fue muy bonito y me llenó de mucho orgullo y satisfacción personal.
CN: En mi segundo año de la Universidad quedamos campeones de un torneo que por primera vez ganaba St Thomas, fue el primer ano de Daniel creo.
¿Practican algún otro deporte o hobby?
DF: Mi mamá siempre quiso que aprendiera a tocar algún instrumento o que practicara karate o básquet porque soy alto pero nunca me interesó. Practiqué natación por un año pero lo que siempre quise fue jugar fútbol, ahí está mi verdadera pasión.
CN: Yo practicaba de todo: tenis, natación entre otros pero siempre supe que mi pasión era el fútbol.
¿Cuáles son sus metas a futuro? ¿Involucran el fútbol?DF: Me encantaría que mis metas involucren el fútbol porque llevo trabajando toda la vida para eso, es mi sueño, pero también soy realista y me enfoco en mi carrera. Si se da la oportunidad de seguir con el fútbol pues lo haré pero también quiero culminar mi carrera universitaria.
CN: Me gustaría mucho que el fútbol siempre este en mis proyectos futuros, aunque por ahora comenzaré un Master en mayo para mi avance profesional.
María Virginia García / EV Houston Newspaper / Foto: Cortesía Universidad St. Thomas