
Diego Galer es un abogado con alto nivel de profesionalización y experiencia.
El abogado Diego Galer es ampliamente reconocido en Houston. Posee vasta experiencia en materia de inmigración y negocios, entre otras áreas.
Es argentino, graduado en Derecho de la Universidad de Buenos Aires con maestría en Derecho Internacional de la Universidad de Georgetown en Washington DC. En ambas instituciones egresó con distinciones y honores y fue admitido para ejercer la profesión con la Barra de Nueva York.
Tiene 13 años de casado con Amalia Mena y son padres de un niño que recientemente cumplió su primer añito de edad.
Dirige Galer Law Firm, PLLC. y ha ayudado a cientos de clientes a establecerse en Estados Unidos fácilmente y al más bajo riesgo.
Una de sus mayores cualidades es que responde las dudas de sus clientes de forma sencilla y honesta, ganando así el respeto de todos:
¿Cuáles son los casos que mayormente usted atiende?
Básicamente inmigración. El 90% de los casos de inmigración es de tipo corporativo, es decir, ayudamos a empresarios, inversionistas y comerciantes que desean instalarse en Estados Unidos, así como personas que quieren residencia permanente en el país a través de peticiones de empresas americanas o de algún familiar que ya vive aquí.
¿Todos los casos se resuelven de la misma manera?
Hay procesos de inmigración que requieren capitales mínimos de inversión y hay otros casos en que se pueden abrir compañías sin inversión previa. Por ejemplo, si un venezolano tiene una empresa en Venezuela y quiere abrir una sucursal en Estados Unidos puede acceder a cierto tipo de visa para ejecutivos. Cada proceso es diferente y debe ser analizado por un abogado especializado en inmigración.
¿Qué es lo que más le interesa cuando toma el caso de un cliente?
No nos centramos en dónde vamos a ganar más dinero sino en ayudar al cliente a cumplir su sueño. En la primera entrevista con el cliente le hago tres preguntas sobre sus aspiraciones de vivir en Estados Unidos: ¿Cómo un proceso le va a beneficiar en su vida personal? ¿cómo le va a beneficiar en lo profesional? y ¿cómo le va a beneficiar en su aspecto financiero? Luego de entender estos aspectos nosotros diseñamos una estrategia legal que sea la más segura y con menos riesgo.
¿Cuáles son las tres cualidades de un buen abogado?
Saber escuchar al cliente para comprender cuáles son sus expectativas, lo segundo es ayudar al cliente a entender su situación y lo tercero es ser honesto en cuanto las estrategias legales. Es mejor ser franco con el cliente si su caso no tiene solución que estar cobrándole por crear sueños que nunca se le cumplirán.
¿Por qué es importante no confiar en “asesores” que no sean abogados?
Porque cada situación es única, es diferente a la de su vecino. Muchas personas se dejan llevar por la buena fe y recomendaciones de algún familiar o amigo. Aprovecho para aclarar algo con respecto a los Notarios, ya que muchos buscan sus servicios como si fueran “abogados” cuando en realidad no lo son. Esta confusión se debe a que en Latinoamérica los notarios son abogados pero ese no es el caso en Estados Unidos: aquí un notario solo certifica la identidad de una persona, nada más, por lo que no está preparado ni legalmente autorizado para ejercer la abogacía.
¿Cuáles son las recomendaciones legales básicas para establecer un negocio en EE.UU.?
Primero hay que analizar la viabilidad del negocio y luego determinar si cumple los requisitos para obtener una visa. Muchas veces los modelos o concepciones del negocio deben cambiar para alinearse a los objetivos migratorios de corto, mediano y largo plazo del cliente y de su familia.
Galer Law Firm, PLLC
2323 S Voss Rd., Suite 640 Houston, TX 77057
Tel. (832) 365-0707 / Fax (832) 365-7987
Facebook: Galer Law Firm, PLLC
Abraham Puche / EV Houston Newspaper / Foto: Cortesía