Luzbel Jiménez es un ejemplo de dedicación y superación para todos.
Luzbel Jiménez es un ejemplo de dedicación y superación para todos, en especial para quienes se están iniciando en el fascinante mundo musical.
Nació el 5 de octubre de 1982 en la ciudad de Punto Fijo (estado Falcón, Venezuela) y a los siete años de edad comenzó a estudiar percusión, teniendo la batería como instrumento principal.
A los 14 años de edad ingresó en el mundialmente afamado Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela. Entró por concurso a la Orquesta Sinfónica de Paraguaná donde se desempeñó como profesor de las cátedras de rítmica y percusión infantil, incluyendo a niños con limitaciones auditivas.
En 2001 ingresó al Instituto Universitario de Estudios Musicales, luego a la Orquesta Sinfónica Juvenil de Caracas y más adelante a la orquesta Sinfónica Nacional Juvenil de Venezuela, donde recibió formación de experimentados maestros internacionales: Edgar Saume, Rainer Seegers, Vieland Welzel, Andrés Briceño, Euro Zambrano y Aaron Serfaty, entre otros.
Ingresó, por concurso, a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar hasta la actualidad, participando en numerosas giras internacionales junto al afamado maestro y director musical venezolano Gustavo Dudamel.
Paralelamente se ha desempeñado como profesor , tallerista, jurado y productor. También ejecuta el piano y la guitarra.
A partir del 3 de diciembre comienza una faceta importante en su vida, ahora como músico de la prestigiosa Orquesta Filarmónica Latinoamericana de Houston, mediante una visa de habilidades extraordinarias en las artes que obtuvo a través de la abogada Wilka Toppins. Luzbel debutará en el concierto Latin Christmas bajo la batuta del maestro Glenn Garrido.
Está casado con Vicky Pérez, violoncelista y Licenciada en Educación Musical. Viven en Willowbrook (Houston, TX) desde agosto de este año.
¿Cómo ha sido su experiencia en El Sistema Nacional de Orquestas de Venezuela?
Me ha cambiado la vida. Es un camino muy apasionante, se forjan muchas amistades y se lucha para alcanzar una meta mayor, todo esto gracias al sueño del gran maestro José Antonio Abreu, cuyo modelo se ha expandido por todo el planeta por los resultados impresionantes que ha dejado y seguirá dejando con el favor de Dios.
¿Qué le parece si se aplica el modelo de El Sistema en Houston?
¡Excelente! Yo nací en El Sistema, crecí en él y lo viví hasta ser un profesional. Si El Sistema se implementa en Houston ahí estaré de primero para brindar todo mi apoyo.
¿Cuáles son sus metas en Houston?
Vine a estudiar y a seguir creciendo profesionalmente. Quiero seguir creciendo como ejecutante y servir de aporte a donde me inviten a trabajar.
¿Es cierto que para ser músico hay que tener algún talento en especial?
La música no distingue entre edades ni estatus social ni condición física alguna y está al alcance de todos. Si alguien decide acercarse, tomarla y adoptarla… ¡claro que puede ser músico!
TOPPINS LAW FIRM ES SU GRAN ALIADO
Esta gran oportunidad que tiene Luzbel Jiménez para crecer profesionalmente en Houston fue posible gracias a las eficientes gestiones para la obtención de su visa de habilidades extraordinarias en las artes, realizadas por Toppins Law Firm, liderada por la abogada Wilka Toppins.
Luzbel Jiménez relata cómo fue su experiencia con esta firma de abogados: “Realmente la atención fue especial desde el primer día. Desde un principio me pusieron las opciones sobre la mesa y siempre hubo comunicación constante. Nunca tuve sorpresas sino que todo fluyó de acuerdo al plan acordado”.
¿Cómo fue la atención de los miembros de Toppins Law Firm?
“Fue espectacular y son muy profesionales. Mi caso fue atendido por Wilka Toppins a la cabeza, junto con todo el apoyo de su personal. Todo fue de altísimo nivel, calidad A1, en realidad estoy muy satisfecho con los resultados obtenidos”.
Toppins Law Firm, P.C.
713-621-8588
www.toppinslawfirm.com
Contactos
Correo electrónico: [email protected]
Facebook: Luzbel Leonardo Jiménez
Instagram: @sapoparao
Twitter: @elsapoperc
Abraham Puche / EV Houston Newspaper / Foto: Cortesía