
Rhumer Mora es un destacado percusionista venezolano con formación académica internacional.
El sonar de los timbales lo atrapó en una armoniosa relación con la música. En su sangre corre todo el sabor latino, que con mucha pasión y profesionalismo irradia en el exigente público de Houston.
Ese es Rhumer Mora, un joven venezolano hijo de músicos, quien se ha preparado académicamente para mejorar su impecable interpretación en la percusión.
Nació en Maracay (estado Aragua, Venezuela). Siguiendo el ejemplo de sus padres, estudió música en el Conservatorio Federico Villena de su ciudad natal y luego en el Tecnológico de Música Valencia.
Su calidad en la ejecución de instrumentos musicales afro-caribeños le valió trabajar en la legendaria agrupación Dimensión Latina, participando en la grabación del disco “Al paso” (2003), un sentido homenaje a dos grandes de la música latinoamericana: Billo Frómeta y Pastor López.
Rhumer Mora también ha formado parte de varias agrupaciones y orquestas importantes en Venezuela, como: Azules de la Gaita, Gaiteros de Siempre, Orquesta Stilos, Yare, Fascinación, Salsa 70, Alteración, Jimmy D’León y su Orquesta, Orquesta Clásicos del Caney, Grupo experimental Tambor con Clase, Banda Show Panamá (obtuvo Premio Lo Nuestro a la Música Latina), Erick Franchesky, Hildemaro y su Orquesta y Cheo Valenzuela y su Orquesta.
Viajó a España para proseguir su especialización en la Escuela de Música de Vilagarcía de Arousa (Galicia) durante casi siete años. Fue allí donde conoció a Paula Vila, una auxiliar de enfermería que estudiaba trompeta clásica en la misma institución. Se enamoraron y ambos se casaron hasta el sol de hoy.
En España, Mora participó en Festival La Mar de Músicas, estuvo a cargo de la percusión en la Big Band de Vilagarcía, en las Orquestas Israel, Millenium, Philadelphia, Casa Blanca, Ledicia, La Chattanoga Big Band, Wilmer Lozano, Pedro Arroyo, Willie González, Luisito Carrion, Calixto Oviedo, Venezuela.com, Chacón y su Son, Bloque 53 y la Sonora Express, donde ya se lanzó al mercado su primera producción discográfica.
Este joven percusionista ha aportado gran variedad de servicios profesionales a los diferentes medios, agrupaciones, estudios de grabación, talleres, clínicas didácticas, encuentros e intercambios de diversos géneros (rock, pop, jazz, latín, salsa, y folclórica venezolana).
Acompañó al internacional Gilberto Santa Rosa en su gira por Europa y luego arribó a la ciudad de Miami (Florida) y fue llamado por Rudy Rincón, director del Grupo Kaché (Houston), residenciándose desde entonces en la Ciudad Espacial junto a su esposa.
En su aporte social, Mora ha participado en las ediciones de los eventos Salsa y Salud de Texas y en estos momentos dirige una agrupación de música afrocaribeña única en Houston llamada Tambores Cumaco, género característico de las costas venezolanas.
Por todas estas razones, Rhumer Mora es reconocido como gran percusionista entre músicos, orquestas y agrupaciones a nivel internacional, llenando de orgullo a Venezuela.
Abraham Puche / EV Houston / Foto: Cortesía