
Julio César Motolongo es uno de los máximos exponentes de Sporting Clays y Fitasc del mundo.
Una de las disciplinas deportivas más exigentes en el mundo es el popular Tiro al Plato o Tiro al Vuelo, que consiste en derribar discos de arcilla con el certero disparo de una escopeta, los cuales son lanzados al aire en distintas trayectorias, velocidades, altitudes y distancias. Aquí se ponen a prueba la agilidad, precisión y puntería de los participantes.
Uno de los grandes exponentes de este deporte es un venezolano que vive en Houston: Julio César Motolongo, quien desde muy joven ha representando a su país en diversas competencias internacionales de Sporting Clays y Fitasc, en las cuales se simula la cacería de aves con platos de cerámica de color naranja.
Con apenas 18 años, Julio César tuvo su primera experiencia en esta disciplina en el Polígono de Tiro de su ciudad natal de Maracay (Venezuela), quedando enamorado y apasionado. Empezó a practicar allí y al poco tiempo cosechó sus primeros triunfos.
En el año 2008 representó a Venezuela en el Grand Prix USA en Washington (Carolina del Norte) y ganó la medalla de oro en su categoría. En 2010 volvió a representar su bandera tricolor en el Mundial de Fitasc en Terina (Italia), logrando el mejor desempeño de un venezolano en esta competencia: derribar 171 de 200 platos.
El 2011 fue un gran año para Motolongo: logró el tercer lugar de la copa en Sporting Clays en la Caribbean Cup, en la siguiente semana participó en la Seminole Cup (Estados Unidos) y alcanzó el primer lugar en la modalidad en Fitasc con una puntuación de 91 sobre 100 platos.
En ese mismo año ganó cuatro de ocho válidas nacionales para luego ganar el Torneo Nacional de Estados Unidos en la categoría de Sporting Clays y el segundo lugar en Fitasc. De vuelta a Venezuela, representó a su estado Aragua en los Juegos Nacionales disputados en la ciudad de Nirgua (Yaracuy), convirtiéndose en el primer campeón en obtener el record nacional de 48/50 blancos derribados.
Al año siguiente volvió a representar a Venezuela, esta vez en Chicago (IL) y en Venezuela se hizo acreedor de medallas de oro en la Copa Daex y la Copa Fecadeve, ambos con un puntaje de 98 sobre 100 blancos derribados. Representó a Venezuela en los Juegos Panamericanos en Guadalajara (México), ganando la medalla individual de bronce y medalla de oro por equipo, además del segundo lugar en las copas Beretta y República de ese mismo país. Posteriormente vuelve a integrar la selección venezolana en el Mundial de Fitasc en España, quedando entre los 150 mejores del mundo.
Nueva etapa en Estados Unidos
Ahora con 35 años de edad y 17 años en esta especialidad, Julio Motolongo decidió establecerse en Estados Unidos para hacer carrera deportiva. Participó en Caribbean Cup y Seminole Cup Worming Up. Luego viajó a Dubai (Emiratos Árabes Unidos) al primer torneo de Sporting Clays en el premio del príncipe Nad Al Sheba 2014 y clasificó entre los 150 mejores entre más de mil participantes.
En marzo de 2014 se mudó a Houston por que cuenta con los mejores polígonos de tiros, además de una gran afluencia de público en los torneos y alta calidad competitiva. Ha recorrido Texas de la mano de su coach Diego Duarte. Ha seguido representando a Venezuela y ahora ascendió de la Categoría A la Categoría Master en tan solo dos meses.
Quedó en el octavo lugar en los Juegos Panamericanos de San Antonio 2014, así como el primer lugar en Fitasc y tercero en Sporting Clays en el Diamond Classic, además de destacarse en otras competencias más en Estados Unidos.
Tal como dice Julio César Motolongo: “Con mucho orgullo, tristezas, recuerdos y esfuerzos este venezolano les relato mi trayectoria que espero que sea inspiradora para muchos y para otros una muestra de una vida de constancia y disciplina”.
Abraham Puche / EV Houston / Fotos: Cortesía