
El Dr. Manuel Penso practicó el primer trasplante de corazón en Venezuela.
El currículo del Dr. Manuel Penso es tan extenso como sus conocimientos, sabiduría y experiencia.
Nació en Caracas el 23 de julio de 1936, egresó como Médico en la Universidad Central de Venezuela (UCV) en 1962, luego obtuvo su post grado en Cirugía Cardiovascular en Sao Paulo (Brasil) y realizó cirugías coronarias durante ocho meses en Cleveland (Ohio, EE.UU.).
Fue profesor de la cátedra de Anatomía en la Facultad de Medicina de la UCV. En 1984 organizó y fundó el Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital Pérez Carreño (Caracas, Venezuela) y el 5 de octubre de 1987 marcó un hito en la historia de la medicina venezolana al realizar con éxito el primer trasplante cardíaco. Posteriormente practicó diez más.
Desde el año 2007 disfruta de un merecido retiro laboral en Houston, junto a su esposa la artista Norma Soriano de Penso, con quien comparte su vida desde 1962 y ambos tuvieron cuatro hijos, todos residenciados en esta ciudad.
El Dr. Penso recuerda con detalles aquel primer paciente que abrió el camino a los trasplantes del corazón en Venezuela: “Víctor Bejarano ingresó a nuestro servicio de Cirugía Cadiovascular con una Cardiopatía Dilatada en fase terminal y aceptó que su única solución era el trasplante. Todo fue preparado, en silencio, por un grupo de cirujanos, cardiólogos, internistas, terapistas y personal paramédico, a quienes debo mi máximo agradecimiento. Pienso que todos estábamos seguros del resultado positivo pero algo de temor nos invadía”.
-¿Cómo ve la preparación de los médicos venezolanos de hoy en comparación con los de su época?
-La Medicina en Venezuela no es la misma de antes. Hay médicos de gran nivel pero por la situación actual que vive el país y las condiciones de los hospitales no pueden salir bien preparados.
-¿Está de acuerdo con el programa gubernamental “Barrio Adentro”?
-Estoy en total desacuerdo. Siempre he pensado que Barrio Adentro podría ser mejor organizado y ser atendido por nuestros estudiantes de medicina que tenían que cumplir con la pasantía rural para poder recibir su título.
-¿Cuáles son las principales causas de las enfermedades del corazón?
-Principalmente la mala alimentación, como el consumo exagerado de grasa, además de la obesidad, entre otras, pero también pueden ser adquiridas como el Mal de Chagas.
Según algunos holísticos, las afecciones al corazón también se deben a odios, resentimientos y “enfermedades del alma”… ¿Está de acuerdo?
-Debo aclarar que el corazón es un músculo que no tiene otra función mas que “bombear” la sangre a todo el organismo.
-¿Qué recomienda para mejorar la salud del corazón?
-Buena alimentación, que las comidas sean bajas en calorías, evitar la obesidad, practicar ejercicios y disminuir el colesterol.
-¿Qué resaltaría sobre los avances médicos y científicos en Houston?
-La Medicina en Houston es de primer nivel, además altamente tecnificada y con gran cantidad de hospitales.
-¿Qué le recomienda a los futuros médicos, hoy en plena formación?
-Mis consejos es que tengan honestidad y en el caso de los futuros médicos venezolanos les recomiendo que se preparen lo mejor posible aunque la situación hospitalaria en Venezuela no es la mejor.
Abraham Puche / EV Houston Newspaper / Fotos: Reinaldo Penso – Érika Stegemann-Penso