La Directora Internacional de Comunicación para Latinoamérica de United disfruta del ambiente multicultural de Houston.
María Cristina “Macky” Osorio se desempeña como Directora Internacional de Comunicación para Latinoamérica de United Airlines.
Nacida en Colombia, y criada en diferentes países, nos cuenta cómo ha sido su travesía de más de 25 años en un mundo que ella describe como fascinante: el de las aerolíneas.
¿Quién es María Cristina Osorio?
“Yo nací en Colombia, de padre periodista y escritor, así que las relaciones públicas las llevo en la sangre. Desde muy niña tuve la oportunidad de viajar por avión; mi primer vuelo fue a los tres meses desde Bogotá a Caracas y la profesión de mi padre nos hizo viajar por lugares como: Argentina, Chile, Venezuela y República Dominicana. Cuando mi padre murió, me quedó esa sangre viajera y me fui a Alemania a completar unos años de universidad, luego fui a Venezuela donde viví 18 años, después llegue a los Estados Unidos, específicamente a Nueva York, a trabajar con una línea aérea y seguidamente me vine a Houston”.Según Macky, su vida de viajera se la agradece a su padre y a su destino pues siente que pertenece a cada país en el que ha tenido la oportunidad de vivir. Comenzó su trayectoria en aerolíneas cuando regresó de Alemania y se postuló para un trabajo en la aerolínea Lufthansa.
”La aviación es una industria fascinante aunque con algunos altibajos. Pero es una profesión en la que eres parte de las ilusiones de la gente, ya sea un viaje de trabajo o de vacaciones, les vendes sueños y retos, movilizarse de un sitio a otro. Comencé en la parte de ventas pero poco a poco me fui incorporando en Relaciones Públicas, luego me trasladaron a Nueva York, tiempo después a Miami como encargada de Relaciones Públicas para Latinoamérica”.¿Cuál fue la razón por la que escogió Houston?
“Me enteré que Continental, ahora fusionada con United Airlines, estaba buscando una persona que se encargara de manejar el área de Comunicaciones para Latinoamérica y eso era lo que yo sabía hacer, me hicieron un par de entrevistas y así fue como llegué a Houston hace 15 años. Me fascina la gente y la vida cultural”.
Macky comenta que Houston tiene de todo: “Museos, el ballet, orquesta sinfónica, el Miller Outdoor Theatre que ofrece todo tipo de espectáculos, es mi segunda casa en el verano, pero lo que más disfruto es la gente, es una comunidad muy diversa. Me encanta vivir acá y en este momento no me quisiera ir de Houston”.
¿Cuál logro personal destacaría?
“Quizás han sido una sucesión de logros, pues las cosas se dieron en cadena: mi educación y el haber vivido en tantos países me ayudó. Cuando era pequeña siempre era la “nueva” en el colegio, me acostumbré a eso y a adaptarme a todo. Empecé con Lufthansa en Caracas porque hablaba alemán, posteriormente me ofrecieron el trabajo en Nueva York y quedé impresionada ante esa ciudad, así que he tenido la fortuna de vivir en sitios que me han enriquecido muchísimo. Una cosa trajo la otra, creo que he estado en el sitio correcto en el momento correcto”.
¿Desde cuándo haces parte de United Airlines?
“Desde hace 15 años, durante los cuales se han abierto muchos mercados en México y Latinoamérica, sobretodo México por la cercanía. Houston es, por su situación geográfica, la puerta natural para entrar a los Estados Unidos, además el aeropuerto es fácil de identificar, la señalización es muy buena, es agradable para cualquier tipo de pasajero. United tiene una presencia prestigiosa en el continente y la sensación de haber contribuido con un granito de arena a este éxito ha sido gratificante”.
¿Qué significa para usted United Airlines?
“Es mi segunda casa, siento que estoy en mi elemento”.
¿Cuál es razón por la cual hoy está en esta posición?
“Otra vez pienso que es parte de mi destino. Tenía las tres cosas necesarias para esta posición: conocimiento de líneas aéreas, conocimiento de la cultura e idiosincrasia latinoamericana y el haber vivido en todos esos países, es una de las ventajas que United vio en mí para hacer este trabajo”.
¿Cuál es su top cinco de destinos en Estados Unidos?
“Mi ciudad favorita sin discusión es Nueva York, viví tres años allá, es fabulosa, con una gran energía, cada vez que voy descubro algo nuevo. Luego creo que Chicago porque es como una Nueva York diferente, con una arquitectura preciosa, la comida, los parques, la ciudad rodea el lago y es bellísimo, vivir cerca del agua. Me encanta Seattle con un clima riquísimo, es tranquila y agradable. San Francisco me gusta mucho también. Otro lugar que disfruté mucho, que aunque es más bien una región que me gustó, es el Gran Cañón: es una región fabulosa, sientes la parte espiritual, no es nada que se pueda comparar. Por último creo que Santa Fe porque tiene muchísimo encanto”.
¿Cuáles recomendaciones ofrece a aquellos que busquen reservar un boleto a cualquier destino?
“Definitivamente se debe planificar; aunque es muy agradable improvisar de vez en cuando, siempre es mejor planificar con tiempo, así consigues las tarifas más económicas. Si eres viajero frecuente eso también te ayuda, pertenecer al programa Mileague Plus, un programa de millas altamente premiado, ofrece muchas opciones. United pertenece a la Star Alliance, que es la alianza de aerolíneas más grande del mundo, tiene 28 aerolíneas miembro y a través de ella puede viajar a cualquier parte del mundo”.
Si pudieran resumir en una frase el éxito que ha obtenido, y que a la vez sirva de inspiración, ¿cuál sería?
“Lo que me ha llevado a estar donde estoy es la capacidad de adaptación, estar abierta a los retos. Si vas a hacer algo prepárate y trata de hacerlo lo mejor que puedas. Lo que me ha ayudado mucho es el sentirme muy orgullosa de quien soy, de ser latinoamericana. A nivel profesional me siento muy contenta de ayudar a comunicar el servicio de United en toda Latinoamérica”.
María Virginia García / EV Houston Newspaper / Foto: Cortesía