
Carolina Otero tendrá una exposición individual de sus obras en Houston (Foto: Carlos Rivodó).
La artista plástico Carolina Otero nació en Francia pero creció en Venezuela, país que ha visto el desarrollo de su prodigioso talento.
Graduada en The Cooper Union for the Advancement of Arts and Science en la ciudad de New York, ha desarrollado su trabajo en Venezuela, Estados Unidos, Noruega y Francia.
Además de trabajar en su estudio, ha sido profesora de dibujo, pintura e Historia del Arte en liceos y escuelas de Arte en Venezuela. También ha impartido talleres sobre la enseñanza de la Expresión Plástica dirigidos a maestros de educación preescolar y primaria.
Desde el año 1991 ha tomado cursos de Desarrollo Humano con diversos educadores y terapistas, desarrollando así un gran sentido de los procesos creativos y su valor en el desarrollo humano. “Para mí, vida y Arte están íntimamente ligados pues se nutren mutuamente”, dice la artista.
Carolina Otero vive en Houston desde julio del año 2013, donde continúa trabajando en collages y mixed media. El papel ejerce sobre ella una inmensa fascinación.
Utiliza imágenes impresas como soporte para pintar, dibujar, pegar otros papeles encima. La imagen impresa es pretexto; de ella emergen nuevas construcciones en las que fracciones de mundos preexistentes se funden en una realidad distinta, con otros elementos visuales: colores, texturas, pinceladas. El resultado revela los paisajes interiores de la artista, su percepción sensible de la naturaleza humana y del mundo que la rodea.
Carolina Otero ha mostrado su trabajo en exposiciones individuales y colectivas en Galerías y Museos de Caracas, y Maracay (Venezuela), Oslo, Paris, Miami y Houston. Su trabajo figura en diversas colecciones privadas en Venezuela, Noruega, Australia, Francia y los Estados Unidos.
¿Cuáles son los artistas o tendencias que le han inspirado en sus obras?
Amo el Arte de todos tiempos, desde las pinturas rupestres de Altamira y Lascaux y los monumentos megalíticos como Stonehenge o menos antiguos como la ciudadela de Machu Pichu, hasta obras hechas por artistas contemporáneos. Creo que lo que amo es la capacidad de expresar profunda, coherente y auténticamente a través de los más diversos lenguajes visuales, la extraordinaria riqueza que somos como seres humanos.
¿Cómo califica la vida cultural de Houston?
Creo que Houston se ha ido haciendo más cosmopolita. Es constante la actividad en los campos de la música, el teatro, el ballet, la danza, la ópera, las exposiciones en los Museos de Arte y otros. Hay una cantidad de galerías de Arte y de estudios de artistas y los eventos que hacen, así como las actividades que generan las Universidades que enriquecen mucho la vida cultural.
PRÓXIMA EXPOSICIÓN
La Galería Regina invita a la próxima exposición individual de Carolina Otero, denominada “Passages”
La exposición será del 11 de julio al 5 de septiembre de este año. El día inaugural se realizará una primera recepción al público de 6:00 pm a 9:00 pm y habrá una segunda recepción el 15 de agosto de 6:00 pm a 9:00 pm
Galería Regina 1716 Richmond Avenue, Houston, Texas, 77098.
Más información: http://www.galeriaregina.com y teléfono: 713- 523-2524
Abraham Puche / EV Houston Newspaper / Fotos: Carlos Rivodó y Diego Zubizarreta