
A continuación les explicaré los seguros que protegen todos sus bienes de catástrofes como Harvey:
Automóvil
Vivienda
Flood Insurance o “Seguro por inundación” es la póliza que cubre los daños ocasionados por inundaciones, como las que dejó el huracán Harvey. Se estima que 100 mil casas fueron inundadas durante Harvey pero apenas 2 de cada 10 casas tienen Flood Insurance. Estas pólizas, casi en su totalidad, están aseguradas por el Gobierno federal, y las coberturas son muy básicas y simples: solo cubren casos de inundación y cubren 2 rubros: la estructura de la vivienda y sus contenidos personales, con cada uno sujeto a deducibles. Para los que quedaron desplazados de sus viviendas debido al daño causado por inundación, la póliza no incluye ninguna cobertura por gastos de vivienda temporal.
Debido a la amplitud de los daños y la situación crítica que están viviendo los afectados, la aseguradora ha aprobado el uso de reclamos de pronto pago de hasta $10 mil para aliviar las necesidades inmediatas, sujeto a que el daño sea mayor del pago inicial.
El proceso de reclamos es el mismo: habrá un tasador de seguros que revisará los daños a la propiedad y a sus contenidos, y en base a esto generan un estimado de costos de reconstrucción para la vivienda y su contenido. La responsabilidad del asegurado es mitigar cualquier daño adicional que pueda causar el agua en la vivienda, normalmente implica quitar láminas (sheetrock) y los pisos afectados y utilizar un ventilador para secar cualquier agua residual.
En todos los casos, si fuiste víctima de Harvey y sufriste daños a tu propiedad de cualquier tipo, puedes registrarte para recibir asistencia a través de FEMA. Consulta en www.disasterassistance.gov o vía teléfono al 1-800-621-FEMA (1-800-621-3362).
Alberto Tudela / Foto: EFE