
Sebastian Simon es un joven abogado chileno de 38 años que se dedica exclusivamente al área de inmigración, con enfoque en casos de peticiones familiares, asilos y defensa contra la deportación. Obtuvo su título de abogado en la Universidad Diego Portales de su país natal y luego realizó una Maestría en Derecho Internacional en American University de Washington DC (EE.UU., 2007).
Actualmente está al frente de su bufete Simon Law Group, LLC. junto con su esposa Aseel Saqer (también abogada de inmigración). Simon está habilitado para ejercer derecho inmigratorio en cualquier parte de Estados Unidos, licenciado en Texas, Nueva York, ciertas cortes federales (5to circuito; Southern District of Texas) y Chile. Además, es miembro de AILA (American Immigration Lawyers Association).
¿Cuáles son sus tres puntos fuertes?
a) Concentración absoluta en casos inmigratorios: Esto nos permite tener un conocimiento y entendimiento de las leyes inmigratorias que muchos no tienen.
b) Oficina con atención personalizada: Cada uno de los miembros de la oficina es bilingüe y tiene conexión con el mundo inmigrante. Nuestro objetivo es que las familias que han sacrificado tanto puedan mantenerse unidas.
c) Ser inmigrante: Yo, como mis clientes, también soy inmigrante y pasé por el proceso inmigratorio con USCIS. El tener experiencia personal con el proceso inmigratorio me permite tener un vínculo especial con mis clientes.
¿Por qué es importante solicitar los servicios de abogados debidamente certificados?
¡Muy importante! En Texas existe un gran problema con “notarios” que ofrecen asesoría legal en temas inmigratorios, lo que genera mucha confusión en la comunidad inmigrante porque en Latinoamérica normalmente los notarios son abogados mientras que en EE.UU. no lo son (simplemente se paga una aplicación y ya). Un abogado licenciado está habilitado y capacitado para brindar asesoría legal en temas inmigratorios, existe control profesional y se hace responsable por sus clientes.
¿Cuál es el gran reto legal que hoy tienen los inmigrantes en Estados Unidos?
Encontrar una forma de trabajar legalmente en EE.UU. El sistema inmigratorio de EE.UU. es complejo y es fácil perderse en él. Ahí es donde es recomendable buscar asesoría legal que permita evaluar las opciones que una persona tiene ya sea para venir a vivir a EE.UU. o para regularizar su situación inmigratoria ya dentro de EE.UU.
¿Está de acuerdo con las actuales políticas migratorias de EE.UU.?
El sistema inmigratorio de EE.UU. está obsoleto. Hay muy pocas vías para inmigrar a EE.UU. y los tiempos de espera pueden ser ridículos (en algunos casos hasta más de 20 años). Me parece que el tipo de visas de trabajo deberían ser aumentadas significativamente. Al mismo tiempo, se deberían reducir los tiempos de espera, especialmente de las visas familiares.
¿Cómo tener éxito al hacer una petición familiar?
Es muy importante hacer una revisión detallada de los antecedentes del peticionario y beneficiario. Si no hay impedimentos legales para hacer la petición, ésta debe ser preparada y documentada ciudadosamente, ya que un error puede generar consecuencias graves.
¿Qué recomienda a los inmigrantes que son detenidos y están en riesgo de ser deportados?
Desde ya deben tener un abogado de confianza al que puedan recurrir inmediatamente en caso de ser arrestados. Si hay un arresto, no se debe firmar la salida voluntaria sin antes consultarlo con un abogado. Se debe expresar claramente que se quiere ver a un juez de inmigración. En muchas ocasiones una persona detenida puede calificar para una fianza si cumple ciertos requisitos y muchos pueden calificar para un permiso de trabajo. Deben ser honestos con sus abogados y les expliquen todos sus antecedentes, para que el abogado los pueda representar de buena manera.
Simon Law Group, LLC
“Soluciones inmigratorias que merece”
1111 North Loop W, Suite 1111, Houston, TX 77008
(Teléfono) 713-839-0639
(Correo) [email protected]
(Facebook) @simonimmigrationlaw
Abraham Puche / Foto: Referencial