
Judge hold Scales of Justice in the Courtroom
Desde finales de julio 2023, el Departamento de Seguridad interna (DHS) comenzó a implementar de manera amplia las atribuciones conferidas, a través de una política de discreción procesal contenida en un memorándum interno escrito por la abogada rectora de la Oficina Principal de Asesoría legal del DHS, Kerry E. Doyle. Este se conoce como el “Doyle Memo”, y principalmente establece que los abogados representando a ICE en los juicios de inmigración, estarán facultados para considerar retirar los cargos y solicitar la desestimación del procedimiento de deportación en contra de un extranjero, en virtud de las circunstancias que rodean al individuo y los intereses y prioridades de deportación establecidas por la agencia.
Este memorándum fue objeto de una batalla legal ya que originalmente el secretario del DHS, Alejandro Mayorkas, había emitido unas guías de implementación de “discreción procesal” en septiembre de 2021, pero el estado de Texas demandó al Gobierno federal alegando que este no podía establecer prioridades de deportación, sino que debía procesar a todo el mundo por igual. La corte federal del Distrito Sur de Texas decreto la eliminación de dicha política en junio de 2022, pero más tarde la Corte Suprema de los EEUU reverso la decisión de la corte federal en junio 2023 ratificando que, en efecto, el Gobierno federal si tiene atribuciones para establecer prioridades de deportación en virtud de sus intereses en el momento.
La discreción procesal es una herramienta muy importante en estos tiempos para quienes enfrentan procesos de deportación y tienen la posibilidad de cerrar por completo sus casos en la corte y así evitar el riesgo de recibir una orden de deportación. Debe entenderse que una aplicación de asilo en un contexto de deportación solo representa una “defensa” a un proceso de remoción instituido en su contra en muchos casos por el simple hecho de no contar con un estatus legal en los EEUU.
El hecho de desestimar (cerrar) el caso de la corte, no cercena la elegibilidad del extranjero de continuar siendo considerado en su aplicación de asilo ya que las reglas permiten la reintroducción de ese mismo caso de asilo que se encontraba pendiente en la corte con el servicio de inmigración (USCIS) para continuar su consideración. Solo que en un contexto administrativo fuera de un proceso de deportación.
La conveniencia de un extranjero en buscar a través de su abogado llegar a un acuerdo con el abogado del gobierno para desestimar el caso de deportación depende de muchos factores y la situación que rodea a la persona. Debe tomarse en cuenta el vencimiento del permiso de trabajo actual que depende de tener una aplicación de “asilo pendiente”, el cual ya no se podrá continuar renovando una vez se desestime su caso,
Cabe acotar que un permiso de empleo por asilo no se cancela ni se invalida como resultado de la desestimación del caso, sino que continuará vigente hasta la fecha de vencimiento de la tarjeta, Sin embargo hay que tomar en cuenta el tiempo que tomara en aplicar y recibir otro permiso de empleo por alguna otra base de elegibilidad que el aplicante pueda solicitar, tales como por ejemplo un permiso de empleo por TPS.
Otro aspecto importante para tomar en cuenta es la posibilidad del extranjero de buscar una residencia permanente a través de alguna clasificación de empleo, bien sea a través de un patrocinio por certificación laboral, o petición por habilidades extraordinarias o interés nacional. Ya que una persona que posea un estatus de protección temporal (TPS) puede solicitar un permiso de viaje (siempre y cuando no tenga un caso de corte activo) y de esa manera curar con una nueva entrada fresca a los EEUU cualquier periodo de falta de manutención de estatus, o inclusive una entrada ilegal anterior, para propósitos de hacerse elegible a la aplicación de una residencia desde adentro de los EEUU a través de un ajuste de estatus por empleo.
Consulte siempre con abogados de inmigración licenciados en los EEUU y no con notarios, consultores o coaches de inmigración, los cuales no se encuentran acreditados ni poseen el conocimiento adecuado para realizar determinaciones legales de elegibilidad. Si desea analizar o consultar su situación inmigratoria individual con el autor, debe llamar al 713-532-2110 y concertar una cita. www.abogadolatinohouston.com