
La investigación científica en el mundo se ha visto en la necesidad de abordar distintos tópicos para dar solución de diversos indoles, y es aquí que la comunidad científica de América y el resto de los continentes, pueden ofrecer un abanico de opciones para cumplir con este objetivo, que solo puede dar el método científico, desde el aval de los multiples autores versados en la materia.
Es aquí, donde personajes como el Abogado José Luis Rincón, oriundo de Venezuela, y cuyo recorrido por la academia, aunado a la experiencia en el mundo agrícola de su país, realiza un libro que brinda la posibilidad de ahondar en la producción de leche y carne en el continente americano, pero haciendo énfasis primordialmente en los Estados Unidos.
El Abog. Rincón con el corazón donde siempre estuvo su ideal, en el sector agropecuario, emprende la tarea de establecer diferentes formas de aportar soluciones ante situaciones que han sucedido en la producción lechera y cárnica en el país norteamericano, con el principal propósito de mostrar una realidad, pero sobre todo, aportar procedimientos viables en todos los procesos de la cadena productiva y hacerlas más efectiva sin alterar su calidad.
Muchos de los problemas que presenta la producción de leche y carne en EE.UU., es justamente cumplir con la demanda interna y externa, así lo expresa el autor en su obra titulada Producción Agroindustrial: Una vista hacia la producción de leche y carne en América, donde no solo plantea situaciones como ésta, sino además la obligación de satisfacer las necesidades de sus clientes, siendo los Estados Unidos la nación exportadora de leche por excelencia en el mundo.
Lo que comenzó como una investigación sencilla por una inquietud de Rincón, terminó materializándose como un libro de cinco capítulos que se pasea entre la necesidad de abordaje de la producción agroindustrial desde los sistemas primarios, hasta detalles de prácticas agropecuarias en los países latinoamericanos, pero con intervención obligatoria y necesaria de los Estados Unidos.