
Foto: Irene Bosch. | BBC |
La bióloga venezolana, Irene Bosch, participa en la creación de una prueba de detección rápida para el COVID-19 junto a otros científicos.
Bosch en una entrevista a BBC Mundo desde boston, recordó el impacto que le generó enterarse del nuevo coronavirus.
“La magnitud de esta pandemia nadie la conoce, ni siquiera los científicos (…) Es horrible porque la historia se repite y pareciera que no aprendiéramos”, dijo la venezolana.
Tras conocer el nuevo virus, ella y su equipo comenzaron una carrera contrarreloj en su laboratorio para desarrollar una prueba rápida de diagnóstico.
“No se puede sacar una vacuna en 30 días, pero sí se puede hacer un test rápido en 30 días”, fue una de las premisas de la experta.
La especialista explicó que este test se hizo utilizando como referencia al SARS 2003. Con el mismo se dieron cuenta que habían reactivos muy buenos que se podían enganchar con mucha precisión al nuevo virus.
Rápidamente hicieron un tamizaje complejo que les permitió escoger dos anticuerpos que tienen que trabajar mano a mano para agarrar al virus.
Esta prueba se encuentra en la etapa de validación clínica. Una vez cumplidos los pasos y comprobada su efectividad, será producida para su venta, en principio, a los centros de salud de Estados Unidos, y posteriormente al resto del mundo.
Además de tratar con este nuevo virus, la venezolana cuenta con una amplia experiencia en la investigación del dengue, el zika y el chikungunya. También posee dos doctorados de la Universidad de Harvard (biología molecular y medicina tropical).
No sólo se ha adentrado en Latinoamérica para entender esos virus, sino que los ha estudiado en los laboratorios de Harvard y del MIT, entre otros centros de investigación de Estados Unidos.
Con información de BBC / Diario Las Américas / Andrea González…