
Foto: Freepik
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) reportó un aumento en el rechazo de solicitudes de asilo por errores al llenar el formulario I-589.
De acuerdo con Telemundo Houston, entre los errores más comunes resaltan: La falta de firmas requeridas o documentos en un idioma distinto al inglés sin traducción, falta de fotografías tipo pasaporte, páginas del formulario ausente y el senvío a un centro de procesamiento no correspondiente.
La abogada Kelley Escobar citada por Telemundo Houston, detalló que para hacer una solicitud de asilo afirmativo con retención de expulsión, el beneficiario debe hacerlo antes de cumplir el primer año en el país. De ser rechazada y quedar fuera de ese periodo, tendrá que justificar el porqué de su retraso ya que la negación podría no ser suficiente.
Se recomienda también que las personas se aseguren de si están utilizando la versión más actualizada de la planilla de solicitud, la edición del primero de marzo de 2023, aprobada por USCIS. Puedes verificar esta información en el pie de página del formulario para evitar errores.
Además, se insta a contactar a un abogado experto que pueda brindarte la asesoría necesaria y estar al tanto de las fechas límite durante este proceso, pues con el aumento en la cantidad de solicitudes y el sistema migratorio colapsado, es crucial evitar errores que puedan retrasar tu caso.