
Foto: Pixabay
La Universidad de Houston está emprendiendo un nuevo proyecto utilizando inteligencia artificial enfocado en combatir el actual, aunque a menudo olvidado, problema de la inseguridad alimentaria.
Según una noticia de la página web de la universidad, este nuevo proyecto financiado con una subvención de 75.000 dólares de la National Science Foundation “pretende ayudar a las despensas de alimentos a comunicarse con otras despensas, donantes de alimentos y agencias, al tiempo que ayuda a proporcionar alimentos culturalmente conscientes y personalizados a los clientes”.
¿Qué se necesita?
Para las comunidades necesitadas, señala Ioannis Kakadiaris, investigador principal y Profesor Universitario Distinguido Hugh Roy y Lillie Cranz Cullen de Informática en la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas de la UH, es necesario que haya una responsabilidad adecuada por parte de la oferta y la demanda.
Por ejemplo, en el frente de la demanda deben identificarse las necesidades nutricionales, las preferencias culturales, así como los equipos de preparación de alimentos y los suministros de los hogares con inseguridad alimentaria. En cuanto a la oferta, es necesario racionalizar la logística, mejorar la comunicación y coordinar los esfuerzos entre las partes interesadas del sistema de caridad alimentaria para reducir las ineficiencias.
Con información de Fox 26 Houston / Traducción: EVH…