
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva para impulsar la producción nacional de minerales críticos y tierras raras. EFE/EPA/BONNIE CASH / POOL
El gobierno de Donald Trump apeló al privilegio de secretos de Estado para no compartir información al juez sobre la deportación de ciudadanos venezolanos a El Salvador.
Esto se debió a que durante una audiencia hace varios días, el juez indicó al gobierno que las autoridades debían responder a sus preguntas o, en su defecto, invocar el privilegio de secretos de Estado.
Sin embargo, si el gobierno optaba por proteger la información de esta manera, Boasberg subrayó que tenía la responsabilidad de «determinar si las circunstancias justifican reclamar el privilegio».
“No se necesita más información para resolver ningún problema legal en este caso”, escribieron la fiscal general, Pam Bondi, y otros altos funcionarios del Departamento de Justicia en un documento presentado ante el juez federal James Boasberg, en el que se le traslada que “no se proporcionará más información” respecto a este asunto.
Boasberg solicitó información de varios detalles como cuál fue el momento exacto en que los dos aviones con inmigrantes venezolanos despegaron y abandonaron el espacio aéreo de EEUU, y cuándo los deportados quedaron transferidos fuera de la custodia estadounidense ese día.
“Si los aviones llevaban a un terrorista del Tren de Aragua o a mil, o si los aviones hicieron una parada o diez, simplemente no tiene relevancia en ningún problema legal relevante”, se lee en el documento presentado este lunes.
La decisión ha causado preocupación entre defensores de los derechos humanos y abogados de inmigración, quienes demandan una mayor transparencia en el proceso.