
Tomás Fernández tiene 16 años, nació en Venezuela, en la ciudad de Valencia. A los 4 años hizo su primer curso de cocina en La New Cuisine, una prestigiosa escuela en su ciudad natal. A partir de allí empezó su camino hacia los estudios de la cocina, cada verano hacía los talleres que esta escuela ofrecía, desde que nació estuvo con su mamá, abuelas y bisabuela en la cocina, la alimentación ha sido para Tomás una forma de vida, de culturas, de diversidad, de prosperidad y también de mostrar aprecio y amor hacia los demás.
Cómo el mismo lo dice “unas personas viven para comer otras comen para vivir”, pero hay gente que no tiene la posibilidad de elegir ninguna de estas opciones y por eso su sueño es lograr ayudar a que más jóvenes prueben sabores diferentes y eleven su paladar a través de la buena cocina. Tomás ha sido desde muy pequeño un niño multifacético con dotes histriónicas como el teatro, la actuación y el baile, participando en obras de gran envergadura en el Teatro Municipal, el Aula Magna y en su colegio durante toda su niñez.
Tomás y su familia migraron a Houston, Texas, en el 2016, cambiando radicalmente su vida, pero con su resiliencia y disciplina ha logrado integrarse ganando premios en competencias estadales de teatro tanto individual como grupal. Se ha ganado el respeto y aprecio del gremio culinario y hoy en día es una personalidad reconocida. Tomás se ha dedicado a impartir cursos de cocina para niños y adolescentes, estimulándolos a una mejor alimentación con excelentes resultados. Ha sido invitado especial en Certificaciones de cocina saludable avaladas por universidades, con grandes chefs inclusive de otros estados.
Ha cocinado en múltiples oportunidades para el programa Emprendiendo con Pasión, el Club de Amas de Casa Goya. Fue jurado en el Torneo de Madres Goya, y participó en el Torneo de Padres Goya, el cual ganó el primer lugar compitiendo contra 4 chefs, siendo el más joven del grupo. El lugar fue gracias a un plato fusión de sus dos culturas, mediterránea con toques caribeños, representando una Fundación para niños con enfermedades crónicas, Lighthouse For Life, regalando 10 cestas de alimentos Goya para ellos.
Tomás es invitado recurrente para representar a su país dentro de la cultura hispana de Houston, recientemente participó en el Hispanic Heritage llevado a cabo en la ciudad de Katy, TX, donde tuvo el reto de representar a Colombia y Chile, y el testimonio de los comensales es que lo superó con creces.
Tomás además es deportista apasionado del futbol y pertenece al equipo Varsity de soccer de su escuela. Desde muy pequeño le interesó la política, las causas sociales, el bienestar común y por eso ha colaborado como voluntario en el área de niños con necesidades diferentes en los colegios donde ha estudiado. Su sueño es estudiar economía y gastronomía y poder tener su propio restaurante, el cual desde hace muchos años tiene en su mente perfectamente ideada.
HISTORIA de las recetas para el artículo de la revista.
Vengo de una familia con culturas diferentes, por una parte, mi papá nacido en Venezuela de madre y padre venezolanos, mi mamá primera generación nacida en Venezuela de padres italianos nacidos en un pueblo al sur de Italia.
Esto me ha permitido ver el mundo a través de los ojos de aquellos que comían las recetas más ancestrales y criollas de mi país natal hasta las recetas que nacieron de la hambruna durante y después de la Segunda Guerra Mundial.
Mi casa no era el hogar común de cualquier persona en Venezuela, pues se comía un día pabellón y otro día pasta a la marinera, desayunamos un día arepitas con queso y otro día un cornetto con chocolate. Y creo que precisamente allí está la clave de mi curiosidad por experimentar con los sabores.
En esta edición navideña les he traído los sabores más entrañables de la celebración de mis fiestas decembrinas, con la nostalgia de que algunos de los autores de estas recetas ya no están para probarlas y otros solo pueden celebrar en la distancia, regados por el mundo con la esperanza de reencontrarnos para enorgullecerlos con mis sabores y tradiciones.
Mi especialidad es la comida fusión y estoy todo el tiempo creando nuevas combinaciones, pero en esta oportunidad he emulado las recetas familiares con el cuidado y respeto que se merecen. Sé que muchos venezolanos se identificarán con estas recetas pues los migrantes han sido desde hace muchos años los artífices de esa rica y multicultural alimentación que tenemos los venezolanos mezclados con otras culturas como la italiana en mi caso.
El primer plato es un asado negro que lo hice con la receta de mi abuelita Nelida, ella es una cocinera espectacular con ella aprendí lo que era comerse una sopa con cilantro de monte. El toque dulce de la receta de dulce de lechosa también fue inspirado en ella.
El pavo relleno es una comida obligada para cerrar el año desde que tengo memoria en casa de la bisnonna Clara y la encargada de llevar a cabo esa receta tan laboriosa es mi Nonna Anna, en honor a ella también realicé las lentejas de la prosperidad, además una de las recetas preferidas de mi mamá, de ellas aprendí el valor la familia en esas reuniones concurridas donde todos disfrutábamos entre sabores y olores que han perfumado toda mi vida, cada vez que deseo de alguna forma sentirme cerca de mi Nonna Anna basta con hornear una fresca focaccia para impregnar mis manos en aceite de oliva y que la levadura haga su trabajo.
También realicé un ponche crema especiado para brindar con estos platillos.
No es la típica Navidad, pero, es la palabra más cercana a las fiestas que mi retentiva puede rememorar y espero que ustedes también se transporten a otras partes del mundo en esas latitudes donde los sabores venezolanos se encontraron con otras culturas y nacieron costumbres y recetas como las que hoy les traigo.
Tomás Antonio Fernández Farina
CRÉDITOS:
Elaboración de Recetas Tomás Fernández. IG @unchefenproceso FB Un Chef En
Proceso.
Fotografía Daniel Hernández DH Producer. IG @dhproducer
Locación Familia Gonzalez Hernández
Producción Arturo Fernández y Clarice Farina. @arturofernandezcolon @coachclarice