
Mucho se habla de que la diabetes es una enfermedad de gente obesa, pero, no es una enfermedad exclusiva de los gorditos. Hay personas muy delgadas que también la padecen, así que de ella ¡tenemos que cuidarnos todos!
La diabetes es una causa importante de muerte, ceguera, enfermedad renal y amputaciones, y sedesarrolla por varios factores y estilos de vida donde reinala obesidad,el sedentarismo, la mala alimentación, y debemos sumarle a ellos los antecedentes familiares y la edad, causantes directos de la misma. No sólo debemos cuidar la ingesta de azúcares, siempre señalada como el enemigo número uno de la enfermedad, ya que recientes investigaciones han señalado que no es ésta propiamente quien la origina ni la agudiza, sino, que generalmente se relacionanporque es lo que más rápidamente descompone al paciente diabético, pero si la persona tiene los factores de riesgo controlados, la situación es diferente.
En los Estados Unidos, más de lamitad de los adultos sufre de diabetes. El caso de Houston es además particular, porque la misma es conocida como “la ciudad más gorda de los Estados Unidos”, ya que las opciones alimenticias son múltiples pero llenas de dulces y carbohidratos y de paso, es una ciudad que no está diseñada para caminar y el gran tamaño de la misma y las distancias por recorrer, hace que todos sean adictos a los autos, por lo que las personas se vuelven más vulnerables a la enfermedad.
Hay estudios que proyectan que uno de cada cinco residentes será diabéticopara el año 2040 en Houston, señalando que en las minorías afroamericana, hispana y asiática son en las que la prevalencia de la diabetes es mucho más alta.
Lo bueno es que hay opciones y se están haciendo cosas significativas para darle al ciudadano más lugares donde ejercitarse, más institutos donde atenderse, pero lo más importante, es crear conciencia sobre el consumo alimenticio y eso lo debemos hacer nosotros mismos cuidando lo que comemos, para que nonos convirtamos en una estadística más de una de las enfermedades más peligrosas para nuestra salud.