
La variedad de deportes existentes en la actualidad, no deja de sorprendernos. Es sencillo encontrar uno que se adapte a nuestros gustos. Siendo así, el hydroflight es un deporte que ha empezado a popularizarse, ofreciendo adrenalina y diversión.
¿Qué es el hydroflight?
Este tipo de deportes destaca por ser una variante de los deportes de hidro vuelo. Suele usarse la propulsión a chorro de agua para crear el vuelo. Sin embargo, no es todo, ya que se necesita de una plataforma o dispositivo de propulsión para controlar el sustento y movimiento.
¿Cómo surge el hydro flight?
El nacimiento del deporte se centra en la invención de la flyboard para el año 2012. La invención de este dispositivo permitía una salida de agua a presión que ofrecía estabilidad en el aire. Desde entonces, ha presentado bastante controversia, ya que en primera instancia tuvo una demanda por ser una copia del diseño de Jetlev pero esto quedaría descartado.
Posteriormente, sería presentado al público en general para el Campeonato Mundial de 2012 en China, generando bastante interés por lo que, se estima que desde ese entonces, se han vendido más de 2500 unidades alrededor del mundo.
¿Qué equipos existen para practicar el hydroflight?
Con la finalidad de tener un mayor entretenimiento, se han diseñado diferentes modelos para la práctica del hydriflight. Empresas como Jetblade, Flyboard, Defy X y Wataboard, se han encargado de fabricar productos de calidad que se adaptan a los diferentes estilos y usos. Entre los más comunes destacan:
- Jetboard: destaca porque posee dos chorros a cada lado de la plataforma. En la parte superior del diseño, se atornillan las botas que, por lo general, son botas de wakeboard; sujetando al usuario. La dirección y el control se llevan a cabo por la propulsión que se aplica, el ángulo y distribución del peso corporal.
- Mochila propulsora: también conocida como jetpack. Este diseño se caracteriza porque se sujeta a la espalda con los dos jets situados junto a los hombros. Se emplea un arnés para brindar mayor seguridad al usuario. La dirección del vuelo se controla por dos manijas unidad a las boquillas de chorro.
- Moto de agua: su diseño dispone de un asiento que permite al usuario desplazarse por el aire como si estuviera montado en una moto. Posee un jet principal debajo del asiento y dos jets más pequeños ubicados en la parte delantera de la bicicleta que tienen manijas para controlar la trayectoria de vuelo.
- Patineta: posee un estilo similar a un snowboard. Dispone de un propulsor principal situado en la parte inferior. Suele controlarse con base a la distribución corporal del usuario.
Hydro Flight para principiantes, ¿cómo debo empezar?
Debido a su popularización, existen muchos centros de entrenamiento en todo el mundo donde los principiantes pueden aprender y practicar para volar por sí mismos. No obstante, para evitar lesiones, debes tener en cuenta lo siguiente:
- Dirígete a lugares especializados para que puedas tener una inducción sobre el uso. Te permitirá tener más confianza y conocimientos básicos sobre el uso.
- Evita golpear la manguera presurizada.
- Procura no practicar este deporte cuando el mar está agitado porque podría arrastrarte bajo el agua.
- Zambullirse hacia el agua puede generar lesiones e incluso, la muerte.
- Durante tu aprendizaje, procura estar cerca de un experto. Este te brindará todo lo que necesitas saber para iniciarte en el hydroflight.
¿Existe una organización que rige este deporte?
Existió una, pero se desintegró para el año 2017. Esta se constituía por los participantes, fabricantes y aficionados al deporte. No obstante, en Australia, se puede encontrar una organización encargada de impartir las buenas prácticas dentro de la región.
Datos que debes conocer sobre el hydroflight
- La altura de vuelo puede variar con base a la habilidad del usuario. Se recomienda una distancia comprendida entre los 6 metros y 7.5 metros de altura.
- Se necesita una fuerza de 130 HP para poder mantener el vuelo.
- Su popularidad ha permitido que los costos se reduzcan. En un principio, un vuelo normal costaba alrededor de los 80.000 dólares. En la actualidad, se puede vivir la experiencia con tan solo 3.500 dólares.
En caso de que quieras conocer alguna otra novedad sobre los deportes de hidro-vuelo y, por si fuera poco, cualquier actividad relacionada con los deportes, casas de apuestas y apuestas deportivas; puedes visitar la página web de https://lahoradelgambling.com/casas-de-apuestas/aplicaciones/. Aquí, encontrarás todo lo relacionado con el mundo de los deportes. Garantizando una experiencia única y nutrida en información.