
Foto: Pixabay
Un nuevo estudio realizado por LLC Geek sitúo a Texas entre los mejores estados para las pequeñas empresas en 2024.
Para establecer los mejores y peores estados, el equipo de investigación de LLC Geek evaluó 20 factores relevantes repartidos en las siguientes categorías: costes empresariales; mano de obra; entorno empresarial; infraestructuras; y condiciones económicas.
Según el estudio, cada factor se calificó en una escala de 100 puntos, en la que una puntuación de 100 representaba las mejores condiciones para las pequeñas empresas.
Los cinco primeros resultados fueron los siguientes:
Ranking | Estado | Puntuación |
1 | South Dakota | 50.56 |
2 | Texas | 49.90 |
3 | Ohio | 49.43 |
4 | Colorado | 49.04 |
5 | Florida | 48.90 |
He aquí algunos de los puntos clave de Texas según el estudio:
Con un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 7,7 por ciento y el segundo PIB más alto del país, la economía de Texas ofrece oportunidades muy lucrativas para los empresarios, lo que también se refleja en su ausencia de impuestos sobre la renta y de sociedades.
Más de 4.000 nuevas pequeñas empresas recibieron préstamos de la Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa (SBA), y el estado desea claramente impulsar aún más su industria, ya que ocupa el tercer lugar en cuanto a mayor inversión en investigación y desarrollo (I+D). Estos factores señalan además la estabilidad de Texas, pero también las muchas oportunidades que ofrece a las empresas para crecer.
Texas es un buen estado para las pequeñas empresas debido a su sólido crecimiento del PIB, la ausencia de impuestos sobre la renta y de sociedades, y el apoyo proactivo a los empresarios. Con una población en edad de trabajar considerable y un fuerte crecimiento del gasto de consumo, Texas ofrece buenas oportunidades de crecimiento y éxito empresarial.
Con información de ktsm / Traducción: EVH…