
Foto: Cortesía
PRESS RELEASE.- Un grupo de profesionales y jóvenes estudiantes de diferentes niveles se dieron cita en
las instalaciones de The Cannon, en la ciudad de Houston, para dar comienzo al desarrollo de un programa educativo de apoyo al proceso de integración de las comunidades de inmigrantes hispanos con el fin de proporcionarles herramientas que les permitan vencer las barreras culturales, lingüísticas, legales, y sociales que manifiestan tener y puedan revertir su auto percepción de habitantes de un espacio, a ciudadanos, con deberes y derechos.
Este gran reto de educar a los inmigrantes en los deberes cívicos es asumido con la creación de SOMOS CAI, un Centro de Apoyo e Integración sin fines de lucro que pretende cambiar la narrativa de los inmigrantes en este país, impactado en los últimos años por un proceso migratorio multicultural acelerado y caracterizado muchas veces por el desconocimiento de esa población inmigrante de los aspectos básicos del sistema cívico de valores y legal, lo que ha traído algunas consecuencias
desfavorables para el inmigrante y para la sociedad que los recibe, como el aislamiento, el aumento de los delitos, el poco aprovechamiento de los recursos y de las oportunidades.
Según María Tancredi, una joven inmigrante, estudiante del último año de High School, presidenta de SOMOS CAI, la misión de este centro es contribuir a la construcción de ciudades inclusivas, fundamentadas en la convivencia, la tolerancia, la igualdad, el respeto, la paz, independientemente del origen étnico de sus habitantes.
“Queremos ser referencia para la población de inmigrantes hispanos a través del desarrollo de programas educativos que los capaciten para tomar decisiones informadas y puedan dar soluciones a los desafíos que se les presentan en diversos contextos, ejerciendo de manera plena su ciudadanía y así poder integrarse a sus comunidades receptoras de manera responsable, seria y productiva”.
“Sabemos que hay muchas organizaciones dedicadas a la defensa de los derechos de los inmigrantes y eso está muy bien, pero es importante también hacer énfasis en la enseñanza de los deberes que como inmigrantes y ciudadanos tenemos, porque el
ejercicio pleno de los derechos exige el cumplimiento de los deberes”, enfatizó María Tancredi.
Este centro se propone establecer alianzas con organizaciones, instituciones, jóvenes y profesionales de diferentes áreas que trabajan en pro de la integración multicultural, ofrecer talleres, conferencias, charlas, conversatorios a la comunidad de inmigrantes hispanos en 3 áreas de interés: desarrollo personal, educación financiera, y legal, además producir materiales educativos e informativos audiovisuales sobre temas de valores cívicos para ser difundidos en diferentes medios y plataforma.
- Foto: Cortesía
- Foto: Cortesía