Un grupo de científicos de la Universidad de Colorado ha logrado resultados positivos en un experimento con células madre extraídas de la piel y que tiene “el potencial” de tratar con éxito enfermedades hasta ahora incurables. Lea más
Una investigación hecha en los Estados Unidos reveló que, en promedio, un niño entre 7 y 12 años está frente a una pantalla cerca de 40 horas a la semana. Ese mismo niño, en promedio, disfruta de solo 38 minutos de conversación con sus padres durante el mismo periodo de tiempo. Lea más
El ritmo de la innovación tecnológica en la industria automotriz se sigue acelerando, y los consumidores que entran hoy en el mercado podrían asombrarse al ver la sofisticación que el mundo de los autos ha alcanzado. Lea más
Es maravillosa la sensación que sentimos cuando arrancamos el año. Es por ellos que les presentamos seis gustos que quedaron pendientes en 2017 y que seguiré repitiéndoles durante el 2018. Lea más
El biólogo neerlandés Wieger Wamelink, líder del equipo de investigadores de la Universidad de Wageningen (Países Bajos), ha descubierto que las lombrices de tierra se pueden reproducir en el suelo de Marte. Lea más
El sobrepeso en las mujeres genera más riesgos de que no les sea detectado un cáncer de mama, lo que implica la necesidad de mamografías más periódicas Lea más
Aperitivo en esferas de hielo. Caviar de aceite de oliva. Raviolis transparentes que desaparecen. ¿Suena bien? Son todos ejemplos de la gastronomía molecular... ¿Qué es eso? Lea más
El Boletín de Calificaciones de los Nacimientos Prematuros 2017 de March of Dimes muestra que mamás y bebés enfrentan un mayor riesgo de nacimiento prematuro según la raza y el código postal Lea más
Una examinación reciente despejó dos incógnitas: Jonathan, la tortuga más vieja del mundo es es gay y su "compañera" Frederica, es en realidad hombre. Lea más