El dirigente de la oposición venezolana hizo un paralelismo entre la crisis mexicana por la desaparición de 43 estudiantes con la ingobernabilidad de su país. Lea más
Según números de Ecoanalítica, el Estado tendría recursos parafiscales cercanos a los 15 mil millones de dólares, pero ese dinero aún no se refleja en los balances nacionales. Lea Más... Lea más
Un Maduro desesperado porque cada semana las encuestas revelan una nueva caída del apoyo popular, anunció al país que “va a cambiarlo todo, a revisarlo todo para servir al pueblo”. Vea Más... Lea más
El portal chavista Aporrea publicó este artículo de opinión que contrasta la aparente bonanza económica de Bolivia, país que no posee grandes recursos, con la crisis venezolana Lea más
A propósito del procedimiento administrativo del Gobierno venezolano para quitarle la nacionalidad a la actriz, el periodista alaba sus cualidades. Lea más
El sociólogo y experto en ciencias políticas Nicmer Evan, opina sobre este anuncio y otros elementos de la actual coyuntura política y económica del país. Lea más... Lea más
La cantidad de militantes que se le atribuye al PSUV, nunca se ha podido demostrar tales cifras, por el simple hecho de que si la máxima cantidad de votos que obtuvo el Presidente Chávez fue de 8.3 millones, y en la última elección el Presidente Maduro obtuvo 7.4 millones de votos, sería terrible pensar que lo único que existe en el PSUV son “militantes-votos”. Lea más
El reconocido politólogo y humorista venezolano Laureano Márquez publicó un polémico artículo de opinión sobre la carta del exministro de Planificación Jorge Giordani, a quien señala de ser uno de los "tres chiflados" que generaron la crisis económica del país. Lea más
Elides Rojas, reconocido articulista, periodista y abogado venezolano, evalúa la gestión que dejó el Ministro más antiguo de la revolución bolivariana y las causas de su remoción. Lea más
En un documento oficial del Ministerio de Planificación se pone de manifiesto el descalabro económico que se ha estado operando durante los últimos años en Venezuela como producto de una serie de decisiones y políticas públicas que se han venido aplicando. Lea más
Se entiende que en países como la Cuba actual después de 50 años de represión, intolerancia, confiscación de todo lo privado y “escasez” con tarjeta de racionamiento, cualquier gesto del régimen que aparezca como una apertura hacia algo diferente sea aceptado con alegría. Lea más
Se suponía que el Mundial sería vidriera para que un Brasil alegre, renovado y potencia hiciera honor al lema de su bandera: “Orden y Progreso”. Sin embargo, los deficientes preparativos para la fiesta máxima del fútbol están desenmascarando al país de siempre: Desorganizado, desigual, inseguro y corrupto. Lea más