
Migrantes suben a un vehículo en la madrugada de este miércoles en San Pedro Sula, (Honduras). Un grupo de unos 250 migrantes, entre hondureños y venezolanos, salió este miércoles hacia el punto de Corinto, fronterizo con Guatemala, como parte de una caravana que se dirige hacia Estados Unidos, en busca de mejores condiciones de vida. EFE/ Jose Valle
El Departamento de Seguridad Nacional anunció que reanudará el programa de ‘parole’ humanitario, tras suspenderlo por una investigación por fraude masivo.
El programa acoge hasta 360,000 personas al año, permite la entrada a gente de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití en Estados Unidos.
Pero, aunque se reanudó, se implementaron nuevas medidas para reanudar la emisión de nuevos permisos de viaje. Entre las mismas se incluye verificación exhaustiva de antecedentes penales de los patrocinadores en Estados Unidos, con toma de huellas dactilares, y medidas de control para prevenir una presentación masiva de solicitudes.
También los patrocinadores deberán ser residentes legales en el país y comprometerse a brindar apoyo económico a los inmigrantes que deseen beneficiarse del programa, evitando así que estos se conviertan en una carga pública.