Freepik - Robo de identidad
El robo de identidad infantil se produce cuando alguien usa la información personal de un menor para cometer fraude. Un ladrón puede robar la información de un niño y usarla para conseguir un empleo, obtener beneficios del gobierno, atención médica, servicios públicos, préstamos para autos, o inclusive préstamos hipotecarios.
Cómo prevenir, descubrir y recuperarse del daño causado por el robo de identidad infantil puede ser un desafío. Los adultos pueden monitorear sus propios informes de crédito para ver si alguien ha usado o está usando indebidamente su información, además, pueden solicitar que se coloque una alerta de fraude o una congelación en sus archivos crediticios para prevenir que se siga usando su información.
Pero la mayoría de los padres y tutores no piensan que sus hijos menores de edad puedan tener un historial crediticio, y es por eso que la mayoría de los padres no piden o revisan el informe de crédito de sus hijos para ver si la información es exacta. Un ladrón de robo de identidad puede usar la información de un niño durante muchos años antes de que sea descubierto el delito. La víctima puede enterarse que le robaron su identidad varios años después, cuando presente una solicitud para obtener un préstamo, para alquilar un apartamento, o para conseguir un empleo.
Cómo proteger la identidad de su hijo
Resguarde cuidadosamente la información personal de su hijo. Los padres hacen muchas cosas para proteger a sus hijos del daño físico, desde enseñarles a ver para ambos lados antes de cruzar la calle, hasta controlar que salgan bien abrigados si hace frío. También es importante proteger su información personal. Veamos cómo hacerlo:
- Guarde bajo llave y en un lugar seguro todos los documentos que contengan información personal de un menor. ¿Qué es información personal? Como mínimo incluye la fecha de nacimiento, el número de seguro social y el certificado de nacimiento de un niño. No lleve consigo la tarjeta de seguro social de su hijo.
- Dé a conocer el número de seguro social de su hijo únicamente cuando conozca a quien se lo pida y confíe en esa persona u organización. Si alguien le pide esta información, pregúntele por qué lo necesita, cómo lo protegerá, por cuánto tiempo conservará ese dato y cómo lo eliminará. Si no está satisfecho con las respuestas, no le dé el número y pida que le permitan usar otro dato de identificación.