
Reuters
Cuando un extranjero se presenta sin visa al puesto fronterizo, inmediatamente es colocado en un proceso de deportación expedita en el puerto de entrada sin que un juez, abogado o fiscal puedan intervenir. Este proceso permite al agente fronterizo evaluar la inadmisibilidad y declarar deportada a una persona de manera inmediata, efectuando la deportación física hacia México. Si durante este proceso, la persona indica que teme regresar a su país, se le otorgará una entrevista de “miedo creíble” para determinar si sus razones corresponden con los causales protegidos del asilo y si su testimonio es consistente y creíble.
De ser encontrado “no creíble”, el aplicante sería deportado, pero si es “creíble”, podrá presentar su caso de asilo frente a un juez de inmigración. Sin embargo, todo esto sucede mientras el individuo se encuentra detenido en un centro penitenciario federal. Hasta hace unas semanas, cualquier persona en esa situación podía solicitarle al juez después de haber sido determinado “creíble”, que le otorgue una fianza para procesar su caso en libertad. El nuevo procurador, el Sr. William Barr, con la decisión llamada “Matter of M-S”, arrebata la potestad a los jueces de inmigración de otorgar fianzas de inmigración a quienes soliciten asilo en la frontera. Esto deja al aplicante aunque haya pasado una entrevista de miedo creíble, en manos del agente fronterizo para que tome la decisión de concederle o no una dispensa de entrada o “Parole” para aplicar al asilo en la corte regular de inmigración de no-detenidos.
La propia agencia le pidió una moratoria de 90 días para la entrada en vigor de esta medida, ya que literalmente “no hay cama para tanta gente”. Estas nuevas restricciones solo crearían un caos aun mayor a la crisis humanitaria actualmente ocurriendo en la frontera sur de los Estados Unidos. A partir del 16 de Julio, cuando sea vigente esta nueva regla, quien llegue a la frontera pidiendo asilo deberá permanecer detenido hasta completar su juicio en los méritos aunque haya pasado una entrevista de miedo creíble, ya que el juez ahora no tendrá potestad de otorgar libertad bajo fianza. Sin embargo, un tribunal federal de Washington emitió una decisión el pasado 02 de Julio de 2019, ordenando a las cortes de inmigración que continúen concediendo audiencias de fianza “a pesar” de la decisión de “Matter of M-S”, dentro de los 07 días sucesivos a su solicitud. Esto suspende temporalmente el efecto de Matter of M-S, pero sabemos que el gobierno no se quedará de brazos cruzados.
Cada vez son más los venezolanos sin visas que se aventuran a venirse hasta la frontera con México para solicitar protección de asilo en el puesto fronterizo de los EEUU. Lamentablemente muchos lo hacen sin el debido asesoramiento e información, terminando detenidos en una cárcel federal o en un centro de detención de inmigrantes en México durante meses.
Consulte con abogados de inmigración debidamente licenciados en los EE.UU. Solo abogados de inmigración debidamente licenciados podrán asistirle apropiadamente. Si desea analizar o consultar su situación inmigratoria individual con el autor, llame al 713-532-2110 y concrete una cita. www.abogadolatinohouston.com.