
Foto: EFE/Miguel Gutiérrez/Archivo
La Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela (Acfiman) tuvo un desacuerdo con miembros del chavismo tras publicar el primer reporte científico sobre los casos de COVID-19 en el país.
“Leí este artículo y leí las referencias, esto es una invitación para que los organismos de seguridad del Estado llamen a esta gente. Están generando alarma”, dijo el número dos del chavismo, Diosdado Cabello, durante su programa semanal.
Cabello, también presidente de la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela (ANC), puso así en duda los datos de la academia que alertan sobre un posible escenario de emergencia sanitaria, con un pico de hasta 4.000 nuevos casos por día de coronavirus en junio próximo.
Y es que, de acuerdo con el documento, el país suramericano tenía un subregistro de casos sintomáticos “que en el mejor de los casos podría ser del 63 % y en el peor, del 95 %” hasta el pasado 23 de abril.
“Las pruebas realizadas hasta ahora en Venezuela son insuficientes para estimar adecuadamente el tamaño real de la epidemia”, señaló el informe, que estimó en 5.969 las pruebas PCR y rápidas realizadas en el país -números que atribuye a la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios-, unas 213 por millón de habitantes.
EL subregistro pone en duda los datos oficiales facilitados hasta el momento por miembros del régimen de Maduro que cifran en 440 las personas contagiadas por el virus en Venezuela y diez las fallecidas.
El informe de la academia también muestra un escenario más alentador, en el que haya un pico de 1.000 nuevos casos diarios de COVID-19 durante las primeras semanas de septiembre.
Con información de EFE…