
PXHERE
Nota de prensa.- BARC, el Centro de Adopción y Refugio de Animales de la Ciudad de Houston, ha reanudado servicios selectos luego de un cierre preventivo temporal para abordar una presencia inusualmente alta de enfermedades de las vías respiratorias superiores. Con efecto inmediato, BARC reanudará la aceptación de perros, la adopción de perros y las clínicas de bienestar de BARC.
“Agradezco al personal de BARC por responder a esto de manera rápida y responsable. Si no fuera por su respuesta completa y eficaz, este brote podría haber sido mucho peor”, dijo el alcalde Sylvester Turner. “También quiero reconocer el trabajo muy importante que hacen las familias de acogida de BARC y el gran corazón de los habitantes de Houston que eligen a BARC cuando adoptan a su próxima mascota”.
El 9 de julio de 2021, BARC confirmó seis casos positivos de moquillo y anunció cierres de acuerdo con los protocolos de control de enfermedades del refugio. Durante ese tiempo, BARC ejecutó numerosos protocolos de seguridad dentro del refugio y separó a los perros que mostraban signos de enfermedad.
“El personal de BARC está dedicado al bienestar y la seguridad de nuestra población de mascotas callejeras, y estoy orgulloso del trabajo que han hecho para reanudar sus servicios regulares”, dijo Greg Damianoff, director del refugio de BARC. “También estamos agradecidos con los muchos voluntarios, grupos de rescate y familias de acogida que ayudan a cuidar a las mascotas del refugio y les proporcionan nuevos hogares todos los días y trabajaron junto con nuestro personal durante todo este proceso”.
BARC está comprometido con los más altos estándares de prácticas veterinarias y ha establecido un protocolo de enfermedades infecciosas junto con la Dra. Cynda Crawford, presidenta de Maddie’s Shelter Medicine en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Florida.
BARC implementó los siguientes protocolos durante el brote de moquillo:
· Identificar, aislar y tratar animales infectados.
· Monitorear cuidadosamente a los animales sanos pero expuestos para detectar síntomas futuros
· Los perros expuestos no fueron puestos en la comunidad hasta que no presenten síntomas o hayan pasado el período de incubación.
· Limpieza profunda del refugio para reducir la contaminación adicional.
El personal de BARC insta al público a vigilar a sus propias mascotas en busca de síntomas de moquillo a medida que continúa el brote. Los síntomas del moquillo pueden incluir secreción nasal espesa, tos, estornudos y, en casos graves, pueden afectar el sistema neurológico, provocando convulsiones, temblores y la muerte.