
El mundo bursátil vuelve a protagonizar otra magnifica fusión empresarial. Se trata esta vez de dos de los gigantes en el área de defensa militar: Raytheon (NYSE:RTN), con sede en Waltham, Massachusetts; y United Technologies Corporation- UTC (NYSE:UTX), con sede en Farmington, Connecticut. Ambos conglomerados formarán la nueva Raytheon Technologies. Con la fusión se esperan ventas en 2019 en el orden de los $74 mil millones de dólares, lo que está ocasionando bastante ruido en Wall Street.
Sin duda alguna se trata de una de las mayores fusiones de los últimos años en este sector. Esta mega empresa se convertirá en la segunda empresa más grande en el mundo en el área de defensa aeroespacial y militar, solo detrás de Boeing (NYSE:BA). Esta fusión, en la que dos colosos de la defensa aeroespacial están involucrados, debió ser expuesta a una rigurosa evaluación por parte de la alta directiva de ambas empresas antes de que se encendieran las luces verdes.
Raytheon siempre ha enfocado su negocio en el tema de defensa militar y electrónica. Por otra parte, UTC, algo más diversa, no solo enfoca su negocio en el área militar, sino también en otros sectores nada relacionados al área castrense (v.g.: Otis, fabricante y distribuidor de ascensores comerciales e industriales; y Carrier, fabricante y distribuidor de unidades de aire acondicionado y calefacción comercial e industrial), los cuales inyectan una gran dosis de capital a la organización, pero en nada evocan lo castrense. La mega fusión se concretará una vez Otis y Carrier hayan sido legal y jurídicamente separadas del negocio militar, lo cual es condición contractual para que se concrete la operación. Se espera que estas dos transacciones se completen en un lapso de 24 meses a más tardar.
Si bien la variedad en los negocios de UTC la llevó al éxito que hoy en día goza, no es menos cierto que focalizando el negocio hará ver a este nuevo protagonista como un líder mundial en el área de defensa militar, y cuyos esfuerzos estarán enfocados exclusivamente en el desarrollo de nuevos productos para este tipo de industria. La intención primordial es que nadie visualice esta nueva organización como una empresa que vende sus productos en cada esquina, sino mas bien, productos que son definidos y mercadeados verticalmente en naciones amigas y aliadas.
Esta visión de separar negocios no relacionados a la materia aeroespacial y defensa militar de otros tipos de negocio responde a la necesidad absoluta de focalizar esfuerzos, de manera de poder consolidar una presencia estratégica y ventaja competitiva en este sector. Sin duda la proyecciones de ventas e ingresos deben cumplirse para poder mantener esta ambiciosa estructura, pero no cabe duda que la alta directiva de ambos conglomerados han puesto sobre la mesa sus mejores fichas para la consolidación y éxito operativo y financiero de este nuevo protagonista del sector de defensa militar.