
Archivo
Como consecuencia de los recientes acontecimientos ocurridos en Venezuela de protestas masivas y presión internacional, muchos venezolanos actualmente en los EE.UU. con asilos pendientes, se preguntan ¿qué pasaría con sus casos si hubiese un cambio de gobierno en Venezuela?
La respuesta va a depender primordialmente en la base de elegibilidad en la que cada quien haya basado su caso de asilo.
Como sabemos, el asilo es una figura legal basada en derecho internacional con el objetivo de ofrecer protección humanitaria a quienes no puedan regresar a sus países por razones de persecución por su raza, religión, nacionalidad, membresía en un grupo social particular, u opinión política. Para aplicar al asilo en los EE.UU, la persona deberá presentar su solicitud dentro del primer año desde su ingreso al país, salvo ciertas pequeñas excepciones basadas en circunstancias extraordinarias o cambio de circunstancias.
Para ganar un caso de asilo, debe demostrarse que los hechos alegados por parte del aplicante se remontan al nivel de ser catalogados como “persecución”. Solo aquellos que reúnen todos los elementos de elegibilidad serán exitosos.
Un caso de asilo puede ser basado tanto en persecución sufrida en el pasado, así como también en un miedo fundado y creíble de sufrir persecución en el futuro en el caso de regresar a su país de origen.
Pero digamos que un ciudadano venezolano que ha venido a los EE.UU. y aplicó al asilo dentro del primer año, se encuentra a la espera de ser llamado a su entrevista con un oficial del USCIS para rendir su testimonio y presentar sus pruebas.
Justo durante ese periodo de espera, ocurre la tan esperada transición a un gobierno democrático en Venezuela, lo cual dejaría sin argumentos el caso de asilo previamente presentado.
Si la persona ya fue objeto de hechos pasados que constituyen persecución bajo la ley, entonces la personas aún así podrá continuar con su solicitud de asilo. Ya que, en ese caso, ya la persona sufrió persecución en el pasado.
Ahora bien, si el alegato de persecución esta fundamentado en la probabilidad de ser perseguido, entonces es posible que ese caso si se quede sin fundamento.
Consulte siempre con abogados de inmigración licenciados en los EE.UU. Si desea analizar o consultar su situación inmigratoria individual con el autor, debe llamar al 713-532-2110 y concertar una cita. www.abogadolatinohouston.com