
Foto: Pixabay
¡Espera antes de tirar tu calabaza del porche a la basura junto con los envoltorios de los caramelos de Halloween!
El medio local Click2Houston adjuntó diferentes alternativas para utilizar tus calabazas.
Puedes considerar la posibilidad de compostar las calabazas en el jardín, donarlas a huertos comunitarios, granjas o incluso a un zoológico.
Los jardineros pueden añadir las calabazas a la pila de composta después de quitarles las semillas restantes y asegurarse de cortar el material decorativo como la escarcha, la pintura, calcomanías y la cera de las velas.
Si lo harás tu mismo, corta la calabaza en trozos más pequeños, espárcelos y entiérralos en la pila. Y no te preocupes si la calabaza ya ha empezado a enmohecerse: esos microorganismos ayudan al proceso de compostaje.
Las calabazas, otros restos vegetales y los recortes de hierba en las pilas de composta tienen un alto contenido en nitrógeno. Aporte una cantidad igual o superior de materiales a base de carbono, como hojas, virutas de madera o cartón. Añada de vez en cuando agua a la pila de composta. Si se le da la vuelta con un rastrillo o una horquilla, se asegura que el oxígeno se mezcle.
Los propietarios también pueden considerar la posibilidad de alimentar a los animales silvestres que frecuentan sus vecindarios, especialmente cuando esas viejas calabazas se ofrecen con otras frutas. Las semillas de calabaza recuperadas son un sabroso manjar para una gran variedad de pájaros, como cardenales, gorriones, pinzones y carboneros, incluso cuando se mezclan con otras semillas, como las de girasol.
Con información de Click2Houston / Traducción: EVH…