
Foto: EFE/EPA/DAVID BECKER
La votación de este martes en Estados Unidos es apenas un paso del complejo proceso para elegir al presidente del país donde al margen del voto popular, esta el Colegio Electoral.
Este sistema de elección de presidentes es una de las principales razones por las que Donald Trump ganó la presidencia en 2016. Cuatro candidatos en la historia han ganado el voto popular solo para que el colegio electoral les niegue la presidencia.
El colegio electoral fue ideado en la convención constitucional de 1787. Era un compromiso entre quienes querían elecciones populares directas para presidente y quienes preferían que el congreso decidiera. En una época de poca identidad nacional y competencia entre los estados, existía la preocupación de que la gente favoreciera a sus candidatos regionales y los estados grandes con poblaciones más densas dominaran el voto.
El colegio electoral tiene 538 miembros, y el número asignado a cada estado se basa en la cantidad de representantes que tiene en la cámara más sus dos senadores.
Para ser elegido presidente, el ganador debe obtener al menos la mitad más uno, o 270 votos electorales.
Este sistema híbrido significa que se le da más peso a un solo voto en un estado pequeño que al voto de alguien en un estado grande, lo que lleva a resultados en momentos que han estado en desacuerdo con el voto popular.
De hecho, parte de la estrategia de campaña de un candidato presidencial es dibujar un mapa de los estados que el candidato puede y debe ganar para reunir 270 votos electorales.
Con información de EFE / Click2Houston – Traducción: EVH…