
El segundo puente más largo de América del Sur, que abarca la entrada al lago de Maracaibo en Venezuela, tiene una sorprendente similitud con el puente de Génova derrumbado, y es que ambos fueron diseñados por el mismo arquitecto; el italiano Riccardo Morandi
El puente Rafael Urdaneta de cinco millas y media se completó en 1962, cinco años antes de su “gemelo” italiano. Los expertos han expresado su preocupación de que su mantenimiento se haya descuidado en medio del colapso económico cada vez más profundo de la Venezuela socialista.
Marcelo Monnot, ex presidente del Centro de Ingeniería del estado de Zulia, dijo que las vigas de acero que proporcionaban el soporte estructural principal del puente no habían sido inspeccionadas durante décadas.
Durante mucho tiempo ha habido un control laxo sobre la carga de vehículos que cruzan el puente, agregó. “El sistema de pesaje no ha funcionado durante años, por lo que no se está calculando el peso de los vehículos de carga, lo que representa un riesgo”.
La semana pasada un cable eléctrico en el puente se incendió y sumió a la ciudad de Maracaibo, el centro de la industria petrolera venezolana, en la oscuridad durante varias horas. Hay sospechas de que el cable estaba sobrecargado. El gobierno dijo que fue un sabotaje.
“No evaluaron adecuadamente el daño que el fuego le hizo a la estructura”, dijo Nora Bracho, una política de oposición local. El puente, que es el principal enlace entre Maracaibo y el resto del país, se reabrió, aunque con un tráfico reducido.
El puente ya ha sufrido un accidente grave. En 1964 colapsó parcialmente después de que un buque petrolero Esso chocó con uno de sus muelles centrales. Siete personas murieron cuando cuatro autos que cruzaban el puente cayeron al lago.
Un puente alternativo, que debe tomar parte de la carga del General Rafael Urdaneta, ha estado en construcción durante los últimos 11 años, pero solo se ha completado en un 17 por ciento.
Bracho acotó que lo que comenzó como un proyecto de $ 2 mil millones ya ha gastado más de $ 22 mil millones.
Agencias