
Foto: Discover Magazine
¿Podría tu amado gato o perro darte coronavirus? La mayoría de los expertos dicen que no.
Pero, ¿Por qué entonces un perro en Hong Kong dio positivo por coronavirus la semana pasada?
Esto es lo que pasó. El viernes pasado, el Departamento de Agricultura, Pesca y Conservación de Hong Kong (AFCD) dijo que las muestras de las cavidades nasales y orales del perro dieron “positivo débil” para el nuevo coronavirus.
El animal que no presentaba síntomas, fue puesto en cuarentena y se le examinará hasta determinar si el resultado es negativo. El departamento recomienda que las mascotas de personas infectads con coronavirus se encuentren en cuarentena durante 14 días.
Pese a esto, el AFCD y la Organización Mundial concuerdan que no hay evidencia de que mascotas de casa puedan contagiarse con el coronavirus.
Esto se debe a que, si bien los perros pueden dar positivo por el virus, no necesariamente significa que hayan sido infectados.
Entonces, ¿Por qué un perro daría positivo?
Sabemos que los coronavirus pueden vivir en superficies y objetos, aunque los investigadores no saben exactamente el tiempo que pueden permanecer.
En concreto, el virus puede presentarse en la superficie de tu mascota, incluso si no lo han contraido.
¿Vale la pena poner en cuarentena a las mascotas?
Según indicó Jan Gray, cirujana veterinaria, jefe de la SPCA de Hong Kong, es válido someter a la mascota a cuarentena desde una perspectiva científica, porque permite que los cientificos puedan observar cómo un animal se relaciona con una enfermedad de al cual conocemos aun relativamente pocas cosas.
Click2Houston…