
Fotografía de archivo del 3 de agosto de 2024 de miles de venezolanos que protestan contra los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio brindados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que proclamó ganador y reelegido al presidente Nicolás Maduro, en Caracas (Venezuela).EFE/ Ronald Peña R
Exactamente dos meses después de las elecciones presidenciales nacionales venezolanas, este sábado 28 de septiembre, miles de venezolanos en el área de Houston se unirán a protestas mundiales para alzar sus voces y reclamar reconocimiento y apoyo internacional para el abrumador candidato electo, Edmundo González Urrutia y la líder de la oposición, María Corina Machado, y contra la represión tiránica y los abusos a los derechos humanos del régimen de Nicolás Maduro hacia la población civil. Las protestas pacíficas globales tienen como objetivo romper el récord mundial Guinness del mayor número de ciudades que protestan simultáneamente.
Las manifestaciones en el área de Houston están previstas para Lake Woodlands Dr. Bridge, cerca de Northshore Park, The Woodlands 77380 de 11:00 am a 12:30 pm y Bendwood Park, 12700 Kimberley Ln, Houston 77024 de 3:00 pm a 5:00 pm.
Los venezolanos hacen un llamado internacional a los países libres de todo el mundo que reconozcan formalmente los resultados de las elecciones que votaron a Edmundo González Urrutia como nuevo presidente de la nación, a partir de enero de 2025, como lo demuestran las actas electrónicas de las máquinas de votación recopilados por testigos de las mesas electorales, confirmado por el Centro Carter y otros observadores internacionales. Las protestas también pretenden aumentar la presión sobre la Corte Penal Internacional para que actúe en la investigación de los abusos de derechos humanos por parte del régimen. El grupo de derechos humanos Foro Penal informa que en Venezuela actualmente hay 1.834 presos políticos, 17.609 detenciones arbitrarias y más de 9.000 civiles sometidos a restricciones de libertad. Esta semana la ley argentina ha dictado órdenes de aprehensión contra Nicolás Maduro y Diosdado Cabello basándose en la justicia universal por secuestros, torturas y asesinatos.
Los electores venezolanos solicitan una transición democrática y pacífica respetando la Constitución venezolana y el resultado de las elecciones que dieron como ganador a Edmundo González Urrutia con 67% de los votos, para un total de 7.303.480, frente a los 3.316.542 del actual Nicolás Maduro. El 83,5% de los escrutinios electrónicos de los centros electorales generados por las máquinas de votación del Consejo Nacional Electoral (CNE) son verificables públicamente en https://resultadosconvzla.com/.
Actualmente, se estima que más de 100.000 venezolanos residen en el área de Houston, según los datos del censo de EE. UU. de 2023 que oficialmente reporta 76.475 venezolanos en el área de Houston. A finales de 2023, más de 7,7 millones de refugiados venezolanos habían migrado a nivel mundial, incluido un aumento neto interanual de 661.800 refugiados y emigrantes venezolanos en las Américas. Durante 2023, más de 328.000 refugiados y emigrantes venezolanos cruzaron la selva del Darién de Panamá en su viaje hacia el norte, más del doble que el año anterior.
Según Machado, tres a cinco millones de venezolanos adicionales dicen que emigrarán si Maduro continúa en el poder. Si se restablece la democracia en Venezuela ahora, Estados Unidos puede evitar una nueva enorme ola migratoria. El número de inmigrantes que cruzan ilegalmente la frontera de Texas aumentaría dramáticamente, tensionando aún más la economía y la sociedad estadounidenses. Se trata de la mayor migración no bélica de los últimos tiempos, superando a Afganistán y Siria.
La actual recompensa por Nicolás Maduro es de 15 millones de dólares actuales por cargos criminales de narcoterrorismo, corrupción, narcotráfico y otros.
Se invita a los ciudadanos de Texas a comunicarse con sus Representantes Estatales y Senadores en https://wrm.capitol.texas.gov/home para ejercer presión para el reconocimiento formal de los resultados electorales y en defensa de la democracia y los derechos humanos de Venezuela.