
Foto: Freepik
Me ha pasado bastantes veces, y estoy seguro que a ustedes también, que me preguntan cómo es que tengo tanto conocimiento sobre platillos internacionales, y se sorprenden cuando respondo “porque soy venezolano”
Pareciera una respuesta sin sentido, porque podríamos decir como pasa en la mayoría de los países, que debería saber mucho de comida venezolana, siendo que soy de Venezuela
En España, son expertos en comida española, en Italia, de comida italiana y así en la mayoría de los países, son expertos en su propia gastronomía. En Venezuela, somos literalmente “toderos” pero en el caso de la comida, verdaderamente somos muy internacionales.
La verdad es, que los venezolanos gastronómicamente hablando, somos muy afortunados, podría decir que más que gastronómicamente (apartando la desgracia a la que nos han sometido este grupo de hampones) entre la ubicación geográfica, la riqueza de nuestra tierra y sobre todo la calidad humana, nos hacen en general muy afortunados.
Pero retomando la parte gastronómica, gracias a la apertura de nuestras fronteras y más que eso, gracias a la recepción que el pueblo venezolano en su momento, le brindo a todos esos extranjeros que de todas partes del mundo, optaron por nuestra tierra como suya, tuvimos la oportunidad de ser criado comiendo sus platillos a la par de los nuestros y, aprendiendo de sus costumbres. Nos internacionalizamos.
Hoy por hoy, Venezuela es un país multicultural que en lo gastronómico es donde más se hace notar.
Como decía en una oportunidad, ¿Quién no tiene un amigo italiano o hijo de italiano? ¿Uno español, portugués o libanes? Nuestros padres, se desarrollaron de la mano de extranjeros, nosotros, de la mano de sus hijos y nuestros hijos, lo harán de la mano de los suyos.
Vamos aprendiendo de sus costumbres… como ellos han aprendido de las nuestras, haciéndolos por cierto, en muchos casos más venezolanos que nosotros mismos.
Me recuerdo siempre, comer en la casa de amigos cuyos padres, eran extranjeros de nacimiento y, lo primero que me diría mi mama antes de salir, era: “Te comes todo y comportas bien en la mesa” pero lo más importante, era comerte todo eso que en muchas oportunidades no habíamos comido antes.
Eran los platillos típicos de las tierras de esa gente, que con el tiempo pasarían a ser nuestros también y hoy por hoy, una paella o una pasta a la boloñesa, forman parte de nuestro repertorio gastronómico.
Del repertorio gastronómico venezolano, como lo es un asado negro o una empanada de cazón. Es más, ¿Qué más venezolano que una hamburguesa o un perro caliente? ¿Quién podría pensar que no son nuestros?
Esa misma gente (españoles, italianos, portugueses, libaneses, gringos, chinos de diferentes regiones, japoneses, etc, etc, etc) que adoptaron como suya nuestra tierra, abierta a ellos sin restricciones de ningún tipo, también incursionaron en el mundo de la restauración, abriendo a lo largo de toda nuestra Venezuela, restaurantes que representaban la gastronomía de sus países, es más, de sus regiones. Es así, como en cualquier rincón de nuestra tierra, conseguimos su representación.
En fin, nos criamos y desarrollamos, disfrutando de las mejores representaciones gastronómicas del mundo. ¿Qué por qué sabemos tanto de platillos internacionales? ¡Porque somos venezolanos!
TIP DE LA SEMANA: facilito; no tengan miedo a probar cosas diferentes, lo hemos hecho por años y ha funcionado muy bien.
Recuerden, vivan la experiencia en positivo y disfruten los resultados
Manuel Guzmán-López
Comentarios y sugerencias: [email protected]
Instagram: @manuelguzmanlopez @eatprimefoods #whenqualitymatter