
Estados Unidos es un País cuya fortaleza empresarial y gran calidad de vida han sido construidas sobre la base de un ambiente de negocios claro y que facilita la inversión extranjera.
Para los emprendedores, el reto principal es aprender a comprender el sistema de negocios y detectar rápidamente oportunidades que sean compatibles con sus deseos y con el nivel de riesgo que estén dispuestos a asumir.
En la carrera para que una empresa logre una participación significativa en el mercado en una curva de tiempo razonable que no comprometa su subsistencia, algunas de los objetivos más cruciales a gestionar son:
1) Asesorarse de manera apropiada: Usted deberá permitirse ser orientado por contadores, abogados, asesores administrativos, corredores de seguros, brókers de negocios, expertos en marketing, agentes de bienes raíces, reclutadores de personal, etc. Algunos de ellos absolutamente indispensables, otros totalmente recomendables.
2) Lograr muchos contactos en su entorno: Su negocio deberá lograr ser conocido por cientos y hasta miles de personas en el menor tiempo posible; a algunos clientes les convencerá rápidamente, otros van a requerir de mucho tiempo antes de atreverse a hacer un trato con una compañía nueva; otros nunca le comprarán un producto o servicio, pero definitivamente podrán convertirse en una importante fuente de referidos de clientes potenciales.
Para lograr los anteriores dos objetivos cruciales, una excelente fuente a la que se sugiere acudir son las Cámaras de Empresarios.
Estas organizaciones agremian a una gran cantidad de emprendedores, inversionistas y ejecutivos con todo tipo servicios e industrias. Solo en Texas existen más de 30 Cámaras cuyos objetivos centrales giran alrededor de facilitar la interacción entre los negocios en pro de su fortalecimiento económico a través de la generación de relaciones y trabajo colaborativo.
Estas entidades organizan y promueven reuniones, juntas, almuerzos de negocios, conferencias, cenas y galas, donde usted tendrá la oportunidad de conocer muchas personas, y donde seguramente habrá quienes requieren y hasta anhelan tener un proveedor de los productos y/o servicios que ofrece su compañía. Además, las Cámaras de Empresarios crean espacios de formación empresarial donde podrá adquirir conocimientos relevantes y de gran impacto en los procesos de mejoramiento continuo para su empresa.
Algunas de las Cámaras más serias y destacadas que se dedican a promover la interacción entre los negocios en nuestra ciudad son: La Hispanic Chamber Of Commerce, Cámara de Empresarios Latinos de Houston CELH, Colombian Texas Chamber of Commerce CTCC, Asociación de Empresarios Mexicanos AEM, México Texas Chamber of Commerce, entre muchas otras.
Para involucrase solo investigue su calendario de eventos y asista. Normalmente hacerse socio implica una membresía anual que para pequeños negocios oscila entre los 200 y los 700 dólares; cuota anual que le permitirá promover libremente su empresa en todos los eventos de la organización.
Recuerde, eliminar el riesgo en los negocios es ciertamente inviable, pero asesorarse de profesionales idóneos y rodearse de múltiples personas de diversos perfiles y necesidades potencializará las probabilidades de éxito y crecimiento de su compañía.
Matías Rios
CEO Bix Plan
Skype: Bix Plan