
¿Cuántas veces no has dicho u oído la frase “Préstame tu cargador, deje el mío”? algo que parece tan insignificante en realidad es algo que deberías dejar de hacer por seguridad y para proteger información.
Según indicó Charles Henderson, socio gerente global y jefe de X-Force Red en IBM Security a Forbes, el cable de carga del celular es de esas cosas que jamás se deben pedir prestadas, es un artículo personal que debería comprarse nuevo cuando no tienes a la mano el que venía con tu teléfono.
La razón es que los hackers, aquellas personas contratadas para robar información personal, ya descubrieron cómo implantar cables de carga con malware.
Un malware es un programa que extrae información personal o contraseñas para robar dinero o simplemente evitar que los dueños del celular accedan a éste.
Cuando los hackers implantan el malware en el cable de carga y lo conectan a tu dispositivo móvil, pueden secuestrar las computadoras de forma remota para obtener toda tu información personal, bancaria y laboral.
Por el momento no se ha presentado como una amenaza generalizada, sin embargo, deberías prevenir este tipo de hábitos que parecen insignificantes ya que pueden presentarse más casos de los que te imaginas.
Cuidado con las estaciones de carga
Al igual que con los cables de carga prestados, se recomienda no usar para conectar tu celular las estaciones de carga USB que se encuentran en lugares públicos como aeropuertos, centros comerciales y, en ocasiones, en estaciones del metro.
Charles Henderson asegura que aunque sea muy tentador conectar el celular, debido a la accesibilidad y necesidad de tener un dispositivo con carga, en realidad se han visto casos en los que las personas modificaron las estaciones de carga para robar la información.