
Foto: EFE/Paolo Aguilar
El Gobierno peruano amplió hasta el próximo 10 de mayo las medidas de inmovilización ciudadana que debían concluir el próximo 26 de abril.
La decisión fue anunciada este jueves por el presidente Martín Vizcarra, quien aseguró que se tomó de manera responsable, después de escuchar los informes y recomendaciones de especialistas, que señalan que no hay que “bajar la guardia” ante la enfermedad.
El gobernante reiteró que se busca controlar la curva ascendente de la epidemia y que una vez se concluya la cuarentena, se dará un proceso gradual para reiniciar las actividades en el país.
Vizcarra mencionó que 39 días después del inicio del estado de emergencia, se tomaron 185.238 muestras, de las cuales 20.914 dieron positivo, implicando 1.664 casos más que el día anterior.
Tras señalar que la enfermedad ha dejado un rastro de dolor, pena y angustia, en toda la población, informó que 572 personas han fallecido, 42 más que en la víspera.
Del total de enfermos, 2.786 están hospitalizados y 467 de ellos permanecen en unidades de cuidados intensivos (UCI).
Al respecto, el ministro de Salud, Víctor Zamora, agregó que en 212 hospitales y clínicas privadas del país hay 656 camas de UCI, de las cuales 189 aún están disponibles, aunque acotó que “en algunos lugares la capacidad instalada está llegando a su límite”.
El mandatario indicó que la difícil situación obliga a “tomar decisiones, siempre pensando en el bien del país” y enfatizó que su país está “en la etapa más difícil de la enfermedad”.
Sin embargo, indicó que el Ministerio de Salud mencionó que de no tomarse las medidas de aislamiento social, el COVID-19 hubiera ocasionado una pérdida de vidas muchísimo mayor.
Con información de EFE…