
Crédito: Bentley Mall, Wikimedia Commons
En lo personal siempre me deleita escribir sobre buenas noticias relacionadas al mundo corporativo de negocios, por ejemplo, la fusión de dos empresas petroleras/gasíferas, la apertura de una nueva cadena de restaurantes, el advenimiento de una nueva línea de productos ecológicos, etc., pero esta vez se trata de la inminente bancarrota de la otrora prestigiosa cadena de zapaterías Payless ShoeSource.
Lamentablemente la empresa, a través de su Chief Executive Officer, W. Paul Jones, anunció la inminente salida del mercado de sus aproximadamente 2100 tiendas físicas y su tienda virtual en la internet.
Esta empresa, cuya sede se encuentra en la ciudad de Topeka, estado de Kansas, habría empezado sus operaciones en el año 1956. Larga trayectoria para un final no feliz. La buena noticia es que todos los franquiciados a nivel global (aproximadamente 1400) no están corriendo esta suerte, y esperemos que así quede.
La compañía habría declarado su bancarrota bajo los rigores del capítulo 11 del código de bancarrota de los Estados Unidos de Norte América en el año 2017, pero con una suerte de oxígeno financiero proveniente de instituciones financieras, Payless ShoeSource logró subsistir unos meses adicionales y logró salir de la bancarrota.
Durante este tiempo, la empresa buscaba desesperadamente un comprador para poder salir del ahogo financiero en la que aún se encontraba. Al no encontrar un comprador, una segunda declaración de bancarrota el pasado 15 de febrero de 2019 fue inminente y esto habría hecho que los acreedores se apoderaran de la empresa mediante órdenes de una corte federal.
La empresa inició el pasado domingo 17 de febrero de 2019 la liquidación total de todos sus productos en todas sus tiendas a nivel nacional (incluyendo Puerto Rico). Esperemos que sus 18,000 empleados puedan pronto conseguir nuevos trabajos. Una noticia no alentadora para nuestra economía
¿Qué sucedió con Payless ShoeSource? ¿Estrategias de mercadeo no acordes a las circunstancias actuales? ¿Diseños de productos poco atractivos? ¿Costos elevados? Quizás nadie se atreva, por ahora, a conjeturar la raíz principal de la bancarrota, pero lo cierto es que otras empresas pertenecientes al mismo ramo están viendo muy de cerca los resultados de un negocio gerencialmente mal administrado, los cuales puedan tomar como base para no cometer los mismos errores.
Siempre he insistido en la continua revisión de los planes estratégicos de negocio. Un negocio no puede verse como un elemento estático. La alta gerencia de toda empresa debe siempre estar alerta a la fuerte competencia que continuamente amenaza su estabilidad. Empresas como Zappos (subsidiaria del gigante Amazon), Famous Footwear, DSW, etc., han sabido diseñar y manejar sus organizaciones de manera exitosa.
Las mismas conocen los hábitos de compra de sus clientes físicos y virtuales; las tendencias de la moda del calzado para cada estación del año; como reinventar continuamente el negocio; pero sobre todo, como establecer esquemas de costos eficientes que redunden en un producto de alta calidad a un precio razonable. Esto es lo que el comprador busca.
Lamentablemente, Payless ShoeSource entra a la lista de bancarrotas de alto perfil del últimoaño, la cual incluye Toys R Us, Gymboree, Mattress Firm, y otra decena de empresas detallistas. Solo deseo que estas empresas puedan re-estructurar sus deudas de manera viable y pronto vuelvan a operar con normalidad, garantizando su presencia en nuestra economía y la reafirmación de los puestos de trabajo.