
Foto: EFE /Alberto Valdés /Archivo
El plebiscito en el que este domingo chilenos decidieron abrir un proceso constituyente, tuvo el mayor porcentaje de voto desde que en 2012 se estableció el sufragio voluntario en el país, pese a la pandemia de covid-19.
Según algunos expertos, el voto joven y el de los sectores más desfavorecidos podría estar detrás de este aumento.
La consulta en la que se impuso por una abrumadora mayoría del 78,2 % la opción que propugnaba reemplazar la actual Constitución, heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), arrastró a las urnas a más de 7,5 millones de personas, lo que supone la mayor cantidad de votos en términos absolutos desde la recuperación de la democracia hace 30 años.
Esa cifra supone que la participación alcanzó el 50,6 % de los cerca de 14,8 millones de personas fueron llamados a votar en Chile y otros casi 60.000 en el extranjero, lo que supone igualmente un porcentaje récord ya que desde que en 2012 se estableció el voto voluntario nunca unas elecciones superaron el 50 % de participación.
“Sin duda estamos frente a la mayor votación de la historia de Chile desde el punto de vista de votación en votos absolutos y, además de eso, rompimos también la barrera que no superaba desde el año 2012 con voto voluntario el 49,2 por ciento”, dijo este lunes a la prensa el presidente del consejo directivo del Servicio Electoral (Servel), Patricio Santamaría.
Con información de EFE…