
La Palma Bendita de Venezuela ingresó al registro de buenas prácticas de Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial de la Unesco.
Esto lo acordó el XIV Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, durante su reunión en Bogotá orientada a analizar y debatir sobre 41 manifestaciones postuladas para sumarse a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
“En los días que preceden la Semana Santa, los recolectores, llamados palmeros, asisten primero a una ceremonia religiosa para recibir una bendición y luego suben al monte, donde van a pasar varias noches, haciendo altos en determinados lugares como si recorrieran el itinerario de un viacrucis”, afirmó la Unesco en un comunicado.
El organismo explicó que dicha práctica consiste en recoger hojas de varias especies de palmas en una zona montañosa y en la narración de relatos mientras reparan los senderos, cortan hojas de las palmas, podan los árboles y plantan otros nuevos.
Con información de EFE… / Andrea González.