
Foto: EFE/ Giorgio Viera/Archivo
(EFE).- Organizaciones comunitarias venezolanas en EE.UU. expresaron este viernes su preocupación por la “falta de pronunciamiento” del Gobierno de Joe Biden sobre lo que piensa hacer con los miles de venezolanos sin estatus legal que hay dentro del país o están en la frontera a la espera de poder entrar.
En una rueda de prensa en la que participaron representantes de organizaciones miembros de la plataforma UVO (United Venezuelan Organizations) se anunció el envío de cartas al Departamento de Estado y el Departamento de Seguridad Interior, así como al “ombdusman” (defensor del pueblo), para transmitirles esa inquietud.
Hoy se cumple exactamente un mes desde que el entonces presidente, Donald Trump, que dejó la Casa Blanca el 20 de enero, emitió una orden ejecutiva o decreto que concede a los venezolanos indocumentados un amparo frente a las deportaciones por 18 meses.
Sin embargo, no hay todavía una “instrucción” para ese DED (Deffered Enforced Departure) y “no sabemos cómo va a funcionar”, aseguró Helene Villalonga, dirigente de UVO y de la Asociación Multicultural de Activistas, Voz y Expresión (AMEVEX).
Tampoco se sabe qué va a pasar con la promesa electoral del presidente Biden de conceder un Estatuto de Protección Temporal (TPS) a los venezolanos en sus primeros 100 días en el Gobierno.
“Estamos supremamente preocupados”, porque la situación en Venezuela “cada vez se agrava más”, dijo Villalonga.