
Foto: Referencial / Pixabay
.-EVH. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) dejó de certificar a Venezuela como país petrolero, tras asegurar que la producción de crudo nacional se ubica en menos de trescientos noventa mil barriles diarios.
Esto fue ratificado por el economista venezolano, José Toro Hardy a través de su Twitter, donde señaló que Venezuela, original fundadora de la OPEP fue descertificada porque “ya no es más que un exportador marginal, o quizá porque la OPEP ya no confía en las informaciones directas que suministra el régimen”.
Cabe destacar que la producción de petróleo en Venezuela actualmente está entre los 100.000 y 200.000 barriles por día (bpd) y continua en picada según un informe realizado por el proveedor de información global, IHS Markit. Dentro del mismo, destacan que el país petrolero producía hace un año, al menos 650.000 bpd y en el 2017 había llegado a los 2 millones de barriles diarios.
Venezuela, fundadora de la OPEP, ha sido descertificada por la OPEP. Puede ser porque ya no es más que un exportador marginal, o quizá porque la OPEP ya no confía en las informaciones directas que suministra el régimen
— Jose Toro Hardy (@josetorohardy) August 17, 2020